Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Cargadores públicos para celulares con energía solar

Fecha de publicación: julio 21, 2016julio 21, 2016

Se integran con el mobiliario urbano y son 100% autónomos y ecológicos. Ya se pueden ver en Europa

descarga (3)

Estar en la calle, o de viaje, y quedarse sin batería en el celular o en la Tablet. ¿A quién no le ha pasado esto? Cada vez somos más dependientes de estos dispositivos móviles y recargarlos en espacios públicos, e incluso en algunos privados, puede ser una tarea incómoda. Pensando en esta necesidad, un grupo de emprendedores españoles creo USBE, un dispositivo para recargar baterías por USB que se integra con el mobiliario urbano y que es 100% autónomo y ecológico. Cuenta con seis modelos diferentes de mucho diseño. Ya puede verse en varias ciudades europeas, principalmente españolas. Infobae habló con Iñaki Imaz, responsable técnico de USBE Smart Charter.

-¿Qué es Usbe y cómo funciona?
Usbe es un cargador solar para cualquier tipo de dispositivo móvil que tenga un puerto USB. Funciona únicamente con energía solar, con lo cual es también ecológico. Les habrá pasado a todos, salir de casa, o estar en otro país, y encontrar con que hay dificultades a la hora de cargar los teléfonos. El gran problema que tienen los teléfonos móviles de hoy es la escasa duración de la batería. No hay espacios púbicos en los que se puedan cargar. Normalmente terminas yendo a un bar a un restaurante para pedir que por favor te dejen cargar en algún enchufe. Cada vez hay más restricciones en Europa y en Estados Unidos para que te facilitan energía. Pasa lo mismo en los aeropuertos y en las ciudades.

-¿Cómo surgió la idea de crear Usbe?
Surgió de los viajes. Nosotros viajamos mucho y siempre tenemos el problema con la carga. USBE nació por pura observación, por ver que había una demanda mundial por este tipo de productos. No hay oferta de cargadores públicos para la gente, sobre todo para la que viene de afuera. Le pasa tanto a turistas como a la gente local.
-A veces es difícil conseguir la energía en espacio públicos y también privados. Incluso en aeropuertos suele haber restricciones de acceso a la energía.

Sí, tenemos proyectos para aeropuertos porque es un verdadero problema para la gente que está en tránsito. A veces los vuelos demoran más de la cuenta y uno necesita comunicarse, trabajar o incluso quiere poder entretenerse. Eso es lo que notamos, que hay una demanda social por este tipo de soluciones. A partir de allí viene la idea de realizar Usbe, que luego tendrá muchas más funcionalidades (y estamos trabajando en eso) pero la esencial, por la que empezamos a fabricarlos, es la recarga de baterías de forma gratuita y accesible.

descarga (4)

-Vemos que han puesto particular atención en el diseño, son muy modernos, parecen adornos urbanos
Sí, porque la idea cuando creamos el Usbe era, no solo la funcionalidad y que sea escalable. También estamos llamando a generar el uso publicitario porque creemos que hay muchas empresas que están atraídas a plasmar su publicidad ahí y vincular su nombre a un producto futurista, tecnológico, ecológico y útil. No conozco ninguna empresa que no quiera tener su nombre asociado a esos valores
-Además del espacio publicitario, han pensado en añadirles algún otro tipo de sensores que puedan medir el smog o la humedad en el ambiente y que además sume utilidad.

Si es precisamente la fase dos del Usbe en la que estamos ahora metidos. Ahora que ya hemos probado que ese dispositivo cumple con esa funcionalidad de carga, le estamos sumando más funciones, dentro de las que se encuentran añadir cualquier sensor industrial. También estamos viendo la posibilidad de que, a partir de Usbe, se expanda una señal de wifi. Estamos trabajando para llegar a un acuerdo con una empresa de telefonía para ofrecer este servicio conjuntamente.
-Ya que hablamos del futuro. ¿Imaginás algo parecido a Usbe para el momento en que las flotas de autos eléctricos sean parte del paisaje?

Es idóneo, la carga inalámbrica hacia donde está avanzando la tecnología. Sí que lo estamos mirando y estudiando también las soluciones de mercado, como Ikea y Mc Donald’s que ya han sacado uno para sus restaurantes de comida. A nosotros nos gustaría hacer lo mismo. El problema es que es un producto alto y que tiene que estar en el exterior. Estamos buscando la tecnología para resolverlo y poder hacer esas cargas de manera segura.
Dispositivos como USBE son parte de las apuestas de las ciudades por convertirse en Smart Cities

-¿Qué pasa con el vandalismo? Un tema que es un problema en países como el tuyo y el nuestro, en los que tener un tacho de basura sano en la vía pública ya es un desafío. ¿Cómo les ha ido hasta el momento con ese problema?

Usbe está diseñado para uso en espacio público, en espacios exteriores. Es un producto muy robusto. Las mesas y los asiento son de APL, de una marca que se llama Bill Formica. No es un producto vandalizable. También nos hemos dado cuenta de que los productos que usa la gente joven, normalmente son los que menos sufren vandalismo, porque ellos mismos los usan y no quieren romper algo que precisan. Usbe es un producto que atrae mucho a la gente joven, es un punto de encuentro, se juntan, se ponen a hablar, navegan, hacen fotos y la suben a redes.
En España hemos instalado más de una veintena de Usbe y, gracias a Dios, el vandalismo no ha sido un problema gordo. No pasa más allá de un lindo mensaje de amor escrito en el poste, que posee un tipo de pintura que se limpia fácilmente. Luego, toda la parte sensible está dentro de cajas anti vandálicas a más de dos metros de altura. Tienes que tener muchas ganas de romperlo para hacerlo daños.

-¿Qué pasa con la privacidad de los datos de quienes se conectan al Usbe?
Al día de hoy no tenemos ningún sensor que nos de información de quienes cargan. Desconocemos los datos de quienes lo usan y no tenemos ninguna intención de tomar información de quienes se conectan. Usbe no tiene, ni queremos que tenga, ningún chip ni dispositivo que capture información de los teléfonos, así que es un producto con privacidad absoluta.
A la fecha hay dispositivos de Usbe en Madrid, Valladolid, Bilbao, Lanzarote, Ordizia (Gipuzkoa), Sevilla, Ibiza, Almería, Salou (Tarragona), Barcelona y próximamente en San Sebastián. También podemos verlo en República Checa y Portugal. Por otra parte, se está en tratativas para instalaciones Italia y México.

Fuente:http://www.infobae.com/play-tv/2016/07/20/cargadores-publicos-para-celulares-con-energia-solar/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com