LA DISTRIBUIDORA deberá disponer los medidores, equipos de medición y sistemas informáticos que sean requeridos por el ENTE a fin de relevar la información para el cálculo de los indicadores de calidad descriptos más adelante.
Los procedimientos básicos a seguir serán los siguientes :
* Desarrollo de campañas de medición de tensión y relevamiento de las curvas de carga.
* Organización de bases de datos con información de contingencias.
* Vinculación de la base de datos de la red y la base de datos de los usuarios con la información de facturación y los resultados de las campañas de medición.
* Cualquier otro método adecuado para el control de la calidad que a juicio del ENTE sea necesario instrumentar.
Mi consulta es la siguiente,TODOS los veranos en la hora de la siesta baja muchísimo la tensión,se apagan los aires,se descongela la heladera,el año pasado directamente se nos corto el suministro.Vinieron y nos cambiaron de línea,todo siguió igual,nos dijeron que tenemos que pedir un transformador para que se resuelva el problema,2 de Abril y calles aledañas están interesados y enganchados,por eso nos perjudica,pido solamente que me indiquen que hacer,una nota firmada por los vecinos de la cuadra?o lo que sea que tenga que hacer para que este verano no ocurra lo mismo,muchas gracias.
Estimada Norma. Sería conveniente que nos informe su localidad y barrio como para poder darle mayor información. De todas formas, si lo desea, puede comunicarse en forma gratuita al 0800 777 6000 para presentar un reclamo formal.
Hola, quiero consultar con respecto a los valores máximos y mínimos permitidos de tensión tanto en monofásica y trifásica, que puede suministrar la cooperativa de distribución eléctrica. Localidad: Seguí.
Estimado Leonardo: En el Punto 5.1 del anexo 6 del contrato de concesión están especificados los valores admitidos. El contrato de concesión y sus anexos pueden visualizarse en el siguiente enlace: https://epre.gov.ar/web/contrato-de-concesion/