Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

‘Sun pipes’ o cómo ahorrar energía en tu casa usando tubos de luz solar

Fecha de publicación: septiembre 12, 2018

Que hay que ahorrar en energía lo tenemos todos muy claro y, afortunadamente, es un mensaje que cada vez cuenta con más adeptos. No solo porque el coste de la factura que nos llega a casa no deja de subir, sino por cuidar al medio ambiente.

Soluciones hay muchas (por ejemplo, hemos hablado ya de decantarse por las luces Led o incluso, de las llamadas casas pasivas), y hoy vamos a darte una más: las denominadas ‘sun pipes’. ¿A qué nos referimos? A tubos de luz solar.

“El correcto aprovechamiento del sol como fuente de energía es una de las salidas que tiene el hombre para salir de la terrible crisis energética a la que se enfrentará. En la actualidad, existen sistemas de claraboyas y tubos de luz que nos permiten de forma muy efectiva llevar la luz al interior de las viviendas.

Los tubos de luz no hacen otra cosa que conducir los rayos hasta la estancia a la que los destinemos. Se trata de un sistema de iluminación natural que capta la claridad solar incluso cuando el día esté nublado, para transportarla por un tubo de aluminio interior con acabado de espejo hasta el lugar que queramos iluminar. La luz se capta a través de una cúpula de diamante y el resultado es una luz blanca, natural y relajante”, comenta Pablo García, de Atrezo Arquitectos.

No temas, que la instalación no es especialmente farragosa y se puede instalar en cualquier tipo de techos y en cualquier habitación. También se pueden poner en edificios, no solo en viviendas unifamiliares: “Pero se instala por los patios y sale por los laterales de las casas. También se utilizan para llevar luz a patios profundos y estrechos”, detalla. Para saber qué tamaño de tubo necesitas, debes valorar previamente el área que quieras iluminar. “Aquí van unas referencias aproximadas que pueden darte una idea:

230mm para iluminar 9,5m2
300mm para iluminar 14m2
450mm para iluminar 22m2
530mm para iluminar 40m2

¿Cuánto iluminan estos tubos de luz solares?

La cantidad de luz natural que pasa al interior varía según la estación del año y según esté o no nublado. “En invierno nublado, la luz se correspondería a una luminaria de 100 watios, si es invierno soleado subiría hasta 150 watios. En verano tendríamos más, unos 200 watios y si está soleado, hasta 450”, aclara.

Importante: se pierde un 6% de luz por cada metro y hasta un 12% por cada codo: “Lo ideal es diseñar el sistema con profesionales, de esta forma le sacarás el máximo partido posible”, aclara el arquitecto.

Pero, y llega la pregunta del millón, ¿qué pasa por la noche? “Al no haber luz exterior, debes usar la artificial. Dentro del plafón que sirve para difuminar la luz solar tendremos una luminaria Led para usar por las noches”.

¿Cuánto cuesta este sistema de iluminación?

Pues, aproximadamente, unos 300 euros cada tubo de luz. Lo idóneo sería que tuviéramos en cuesta esta forma de iluminación porque se puede obtener energía gratuita del sol: “Hay que pensar en verde y buscar la energía limpia que es más sostenible y económica”, finaliza.

Fuente: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2018/09/05/767901-sun-pipes-o-como-ahorrar-energia-en-tu-casa-usando-tubos-de-luz-solar

1 thought on “‘Sun pipes’ o cómo ahorrar energía en tu casa usando tubos de luz solar”

  1. casas rurales con encanto ademuz dice:
    agosto 16, 2019 a las 6:20 am

    Es raro encontrar a escritores con conocimientos sobre este tema , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un articulo como este.

    Responder

Responder a casas rurales con encanto ademuz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com