Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Más de 65.000 personas visitaron el Espacio de la Energía de YPF en tecnópolis

Fecha de publicación: agosto 7, 2015agosto 7, 2015

fotopre9616
El Espacio de la Energía de YPF en Tecnópolis recibió más de 65.000 visitantes en dos semanas y se transformó en una de las principales atracciones de la muestra de ciencia y tecnología que se desarrolla en el predio de Villa Martelli hasta el 2 de noviembre. El acceso es libre gratuito.

La compañía renovó este verdadero museo del futuro, en el cual se puede vivir una aventura inédita para conocer el origen de los hidrocarburos y sus diferentes derivados, las técnicas de extracción actuales, y las energías renovables, a través de nuevas tecnologías dinámicas e interactivas de última generación.

En esta edición, YPF incorporó un sector sobre los desarrollos tecnológicos que Y-TEC aplicará en el campo de las energías renovables, con el objetivo de diversificar la matriz energética y contribuir con el cuidado del medioambiente.

La nueva experiencia cuenta con imponentes pantallas táctiles de gran resolución, que informan sobre los proyectos en los que está trabajando Y-TEC, como por ejemplo la energía mareomotriz, solar y bioenergía, entre otras. También posee una instalación interactiva, que reproduce el espacio marino patagónico e incorpora, a escala, tecnologías que estudian en tiempo real la fuerza generada por las corrientes marinas.

Además, la compañía instaló un video juego interactivo, con una potente interfaz gráfica, que transportará a los visitantes al interior de una refinería para conocer cómo se elaboran los diferentes derivados del petróleo.espacio1

El “Cine Vivencial”, una autentica máquina del tiempo, será una de las atracciones que continua en esta edición. El espectador será parte de una aventura histórica y multisensorial para conocer cómo se formaron los hidrocarburos, viajar por escenarios prehistóricos entre dinosaurios y sobrevolar las instalaciones de YPF en Vaca Muerta. La aventura sucede dentro de una nave con butacas que se mueven siguiendo la narración que se ve en la pantalla.

Otra de las modernas atracciones es “El Origen” en el cual podrán conocer, por medio de una pantalla gigante, la historia de la energía en el mundo y la Argentina, desde el fuego y las primeras herramientas de piedra, hasta Vaca Muerta y los hidrocarburos no convencionales.

“Zoom in”, es una instalación interactiva que le permitirá al público profundizar sobre las formas de extracción y las características de los hidrocarburos; y a través de “El Camino”, podrán interiorizarse en la producción de petróleo y gas no convencional y el cuidado que se tiene sobre el medio ambiente.

YPF instaló, además, un simulador de alta tecnología que permite vivir la experiencia única de adentrarse en un pozo exploratorio por debajo de la superficie terrestre.

El “Espacio de la Energía” de YPF es una experiencia única e inolvidable, que aporta al visitante nuevos conocimientos para comprender mejor como la energía de los hidrocarburos cambió y cambiará el mundo.

Fuente:http://www.surtidores.com.ar/Contenido/noticia21600.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com