Skip to content
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La industria ya tiene un aliado para almacenar energía y facilitar el salto a las renovables: las rocas.

Fecha de publicación: noviembre 23, 2022noviembre 23, 2022

La firma israelí Brenmiller y Grupo Enel han sumado fuerzas para poner en marcha un sistema de almacenamiento de energía que quiere facilitar el uso de fuentes sostenibles en la central eléctrica que esta última gestiona en Santa Bárbara, Cavriglia, en la Toscana. Su secreto: las rocas.

El proyecto es una instalación de Thermal Energy Storage (TES), etiqueta que desliza ya en gran medida su filosofía: lo que plantea es construir un sistema de acumulación térmica, sostenible y que facilite la transición hacia la descarbonización. ¿Cómo? Mediante un mecanismo innovador que permite almacenar en forma de calor el exceso de energía generada con fuentes renovables.

Su funcionamiento se divide en dos etapas. Durante la primera, de carga, el vapor que genera la instalación se conduce por un sistema de tuberías que calienta rocas trituradas. En la segunda, de descarga, se libera el calor acumulado para que caldee agua a presión y genere vapor.

“El primero de su clase”.

“Este sistema TES, el primero de su clase, puede almacenar hasta 24 MWh de calor limpio a una temperatura de unos 550ºC durante cinco horas, proporcionando una resistencia crítica a la central eléctrica”, anota Enel, que asegura que el método permite reducir los tiempos de puesta en marcha de la central eléctrica y una mayor velocidad en las variaciones de carga. Ambos son “requisitos de rendimiento necesarios”, reivindica, para permitir un manejo más eficiente de las renovables.

“El objetivo es construir un innovador sistema de almacenamiento térmico en Santa Bárbara, totalmente sostenible y capaz de acelerar la transición energética”, recalca la compañía. El acuerdo con la firma israelí permite así una suerte de “win-win”, una alianza de la que ambas partes sacan provecho. Enel, proveedor de energía, prueba un sistema que espera que facilite la transición. Y Brenmiller, compañía propietaria de la patente bGen, una unidad de almacenamiento de energía térmica a alta temperatura en materiales en rocas trituradas, puede probar su tecnología.

“La integración del sistema TES con la central eléctrica existente permite a Enel y Brenmiller probar la tecnología sobre el terreno, en condiciones de funcionamiento difíciles y a gran escala”, zanja Enel: “Puede usarse para almacenar el exceso de energía generada con fuentes renovables para ofrecer servicios de descarbonización a los clientes industriales e integrar soluciones a largo plazo”.

“Este ensayo nos permite validar una familia de tecnologías innovadoras y sostenibles en el segmento del almacenamiento a largo plazo, que permitirá una integración cada vez mayor de las renovables en la red”, reflexiona Salvatore Bernabei, de Enel Green Power. La compañía reivindica además que la solución TES permite prescindir de materiales de difícil acceso: “Puede fabricarse con piedras disponibles en cualquier parte del planeta, es escalable en forma sostenible en todas partes”.

Brenmiller recalca que la prueba en la central de Santa Bárbara supone un paso pionero para facilitar su implantación: “Es el primer sistema de este tipo que proporciona almacenamiento de energía térmica a escala de servicios públicos”, opción que plantea con la vista puesta en la industria.

Fuente: https://www.xataka.com/energia/industria-tiene-aliado-para-almacenar-energia-facilitar-salto-a-renovables-rocas

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 107 / 2023
  • Resolución Nº 96 / 2023
  • Resolución Nº 91 / 2023
  • Resolución Nº 62 / 2023
  • Resolución Nº 42 / 2023
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022

Entradas recientes

  • Científicos diseñan un nuevo material para “domar” la energía solar.
  • Renovables: Argentina alcanzó un nuevo récord histórico de generación verde.
  • Así es como esta lámpara convierte agua salada en energía eléctrica.
  • Euskadi empieza producir energía eólica marina con tecnología flotante.
  • Las ventanas que jubilarán a las placas solares: logran generar más energía y se integran en las fachadas.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com