Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La industria minera comienza a incorporar energías renovables para sus proyectos

Fecha de publicación: junio 21, 2019

La industria minera está dando sus primeros pasos en el cambio de paradigma energético, con la incorporación de sistemas sustentables o solares a sus emprendimientos para reducir costos de generación y la emisión de gases nocivos.

“Es un esquema que está desarrollándose y se está adaptando bien; va a tener un gran futuro”, afirmó el presidente de Ergy Solar, Baltazar Sánchez, quien participó del 8° Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, que finalizó hoy en Jujuy.

El empresario se refirió a las ventajas del uso de energías renovables en proyectos mineros de litio y a la obra concretada en Pastos Grandes, Salta, para la minera Millennial Lithium, una Micro Red Aislada 170 KWP/500KWH nominales de almacenamiento.

“Allí iniciamos la primera obra importante en la argentina al instalar un sistema completamente aislado de generación de energía, es decir, desconectados de la red eléctrica nacional”, explicó.

Las instalaciones de Millennial Lithium se proveen con almacenamiento masivo en baterías, cargadas por paneles solares y el back up de generadores de última generación para poder así utilizar energía limpia y sustentable por varias décadas.

“El proyecto está utilizando 80% de energía de manera sustentable o solar, lo que representa un ahorro de casi el 80% de sus consumos energéticos y otro del 80% de la huella del impacto del carbono”, destacó Sánchez.

Agregó que “será muy beneficioso” que las mineras incorporen estos sistemas ya que “son las que más sufren” en relación a los consumos energéticos, por su capacidad de producción.

Por otro lado, señaló que “aún no es factible” cubrir 100% con energías sustentables a un proyecto minero, “por el precio de las baterías, de los sistemas o de los paneles, pero tal vez en dos o tres años sí podría serlo”.

Sobre el futuro de las energías renovables en el sector minero, dijo que “para esta primera instancia se proyecta una penetración de hasta 80% de energía solar” lo que significará también “menor contaminación por el uso de generadores a gasoil y por los sistemas convencionales”.

“Hay un potencial muy grande a futuro en energía solar y esto ayuda también a que haya un gran cambio ambiental”, sostuvo.

Del seminario de litio participaron más de 500 representantes de empresas mineras, organismos afines y especialistas nacionales e internacionales, quienes analizaron sobre los últimos avances que experimenta la actividad y el futuro de la energía más demandada del mundo. (Télam)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com