Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Gral. Alvear (Mendoza): construirán parque de energía fotovoltaica

Fecha de publicación: febrero 4, 2016febrero 5, 2016

Será el más grande del país. Los trabajos empezarían el próximo mes con una inversión de U$S 740 millones.

image54729e6c667cf7.54284748 (1)

Con la rúbrica del memorándum de entendimiento entre la Municipalidad de General Alvear, la Empresa Provincial de Energía y dos firmas de capitales privados con envergadura internacional, uno de los grandes “caballitos de campaña” que utilizó el entonces candidato a la intendencia Walther Marcolini se cristaliza en la práctica y en febrero comenzarían los trabajos para la construcción del parque de energía fotovoltaica y la planta de energía termo solar más grandes del país.

El documento es el paso previo para la firma del contrato con la GigaWatt Global y con Ledesma Petro Energía, y conllevaría una inversión estimada en 740 millones de dólares (220 millones para el parque fotovoltaico y 520 millones para la planta termo solar) que según se anunció desde la intendencia alvearense, serán aportados en forma íntegra por la firma GWG a través de un financiamiento específico del Banco Mundial para el desarrollo de energías alternativas sustentables, en tanto que la comuna sólo deberá contribuir con los terrenos para su instalación.

El monto final incluye la obra de tendido eléctrico para cerrar el anillado que permite incorporar la energía producida por este proyecto (Unos 100 megavatios diarios) al SADI (Sistema Interconectado Nacional) durante al menos 40 años. Ambas plantas de energía se instalarán a 7 kilómetros del centro de la ciudad, dentro del predio de 850 hectáreas que la comuna posee en terrenos del secano del paraje La Marzolina, donde ya funciona la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos.

“El parque fotovoltaico es lo que va a avanzar con mayor rapidez porque irá funcionando en etapas dentro de los próximos 18 meses, luego la planta termo solar generará mayores regalías pero requiere de mayor inversión y tiempo de ejecución de la obra hasta empezar a funcionar” explicaron desde el municipio.

El inicio de los trabajos en el terreno y la capacitación del personal local que intervendrá en la obra comenzarán en febrero y ya se acordó la firma del contrato para el día 4, cuando visite el departamento el  presidente de la GigaWatt Global, Josef Abramowitz, quien entre otras distinciones internacionales fue nominado tres veces al premio Nobel de la Paz.

Si bien la experiencia ya tiene antecedentes en Latinoamérica, de hecho, el propio Marcolini y parte de su equipo visitaron la planta chilena de Antofagasta hace pocos meses para observar su funcionamiento, el proyecto de Alvear sería el primer territorio instalado en la argentina para la generación de energía de semejante magnitud.

“Hay otros emprendimientos similares en el país, pero son de 7 u 8 mega watts” señaló el intendente, y apuntó a “la generación de empleo directo e indirecto, el turismo ecológico y la educación” como las principales ventajas del ambicioso proyecto, además del ingreso por regalías que le significará al estado provincial y municipal además de las instituciones que integran la Empresa Estatal Mixta con participación estatal mayoritaria, Emixa Sapem.

Funte: http://www.losandes.com.ar/article/alvear-construiran-parque-de-energia-fotovoltaica

1 thought on “Gral. Alvear (Mendoza): construirán parque de energía fotovoltaica”

  1. Juanma dice:
    septiembre 24, 2018 a las 5:10 am

    Muy buena información, aguante GENERAL ALVEAR MENDOZA ARGENTINA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com