Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

El EPRE declaró de interés público el estudio de energías alternativas al servicio eléctrico

Fecha de publicación: noviembre 26, 2015noviembre 26, 2015

Energ_as-Alternativas-Encarnaci_nDesde la intervención del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) se destacó la necesidad de declarar de interés público al estudio de las llamadas energías alternativas y su consecuente marco regulatorio. También se resaltó la iniciativa que propone dar un marco jurídico a todos los servicios públicos que se brindan en la provincia para proteger a los usuarios y optimizar la provisión de aquellos.

En una entrevista con EL DIARIO, el interventor del EPRE, Marcos Rodríguez Allende destacó la necesidad de comenzar a estudiar la incorporación de las llamadas energías alternativas para complementar el tradicional servicio que provee de energías eléctrica a los hogares, comercios, pequeñas y medianas empresas y grandes emprendimientos industriales y agropecuarios que imprimen el perfil productivo de Entre Ríos. A esto se añadió la necesidad de dar un marco regulatorio a todos los servicios que se brindan en territorio entrerriano.

Rodríguez Allende precisó que “la provincia de Entre Ríos tiene dos objetivos muy claros a partir de diciembre, uno de ellos es comenzar a darle un marco jurídico y regulatorio a todos los servicios públicos que se brindan en la provincia” y señaló que “esto no es otra cosa que poner en funcionamiento nuestra Constitución provincial cuando habla de la necesidad de la regulación y control de los servicios esenciales que se brindan y que no sólo comprende al servicio eléctrico que está regulado por el EPRE, sino que se refiere al control, en un marco técnico jurídico, de otros servicios como lo son el agua, transporte y demás servicios que se puedan ir reglamentando”. Además, el interventor explicó que “por otro lado, y esto es importante destacar, el EPRE declara de interés público para el Estado provincial la necesidad de comenzar a estudiar la incorporación de las llamadas energías alternativas y energías no convencionales, no tradicionales, que a lo largo de la historia del servicio eléctrico se fueron dando”.

ESTADO. Rodríguez Allende expresó que “el interés público que el EPRE le da a este marco jurídico, comienza a partir de un Estado moderno en donde, no sólo en otros países sino en otras provincias, las energías alternativas, renovables y no convencionales comienzan a ser utilizadas porque tienen un papel realmente importante”. En este sentido explicó que en este nuevo esquema “tienen un rol destacado no sólo las distribuidoras sino también los usuarios, porque a través de estas herramientas se optimiza y se le da eficiencia mayor a la provisión del servicio eléctrico” y aclaró: “Estamos hablando de un servicio diferente, alternativo, como son los paneles solares, y que se pueden aplicar como productores de energía pero que necesariamente, al momento en que este órgano de control le da el carácter de interés público, le debemos dar un marco regulatorio, jurídico en el que se debe desarrollar en la provincia puesto que estamos en el comienzo de este proyecto”.

OBJETIVOS. El interventor destacó que el mayor control apunta a mejorar la calidad de los servicios y a proteger a los usuarios: “En estas energías renovables, alternativas, que están vigentes en muchas provincias y que Entre Ríos tiene como objetivo ponerlas en funcionamiento en la gestión del gobernador electo Gustavo Bordet, es necesario que el Estado comience a involucrarse con las distribuidoras para poder aplicar a lo largo y a lo ancho de la provincia este sistema novedoso de energías que están por fuera de las tradicionales estaciones transformadoras que se utilizan normalmente”.

AL MARGEN
El interventor analizó que Entre Ríos “tiene un perfil netamente productivo, industrial, agropecuario, y este perfil que viene en un claro desarrollo tiene que ir de la mano de un desarrollo energético, del que si bien las distribuidoras han hecho un esfuerzo brindando un servicio eléctrico óptimo, esta alternativa novedosa para todos y para la provincia, es necesario comenzar a aplicarla, y esto tiene que tener como base fundamental un órgano de control que le dé un sustento jurídico, para que toda la sociedad comience a conocerla y las distribuidoras a aplicarla”.

Fuente: El Diario

1 thought on “El EPRE declaró de interés público el estudio de energías alternativas al servicio eléctrico”

  1. JORGE ANDRES dice:
    noviembre 27, 2015 a las 3:32 pm

    BIEN!! ES NECESARIO Y URGENTE INCORPORAR LAS NUEVAS ENERGIAS; SE` QUE ASI SERA..POR EL BIEN DE TODOS..EXITOS!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com