Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Startup argentina de monitoreo energético aumentó 25% las ventas al exterior

Fecha de publicación: abril 25, 2022abril 25, 2022

Se trata de una empresa que desarrolló el primer monitor de consumo eléctrico basado en Internet de las cosas de Argentina.

Wabee Smart Energy, la empresa de capitales argentinos dedicada al monitoreo, la gestión eficiente de la energía y el seguimiento de su huella de carbono, logró las primeras ventas de sus productos en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Honduras, colocando el 25% de su producción fuera de Argentina, según informó la compañía al cierre de su año fiscal. Además, estima que en 2022 comenzará a consolidar su internacionalización en mercados como Colombia y México y que esto podría contribuir al incremento de sus ventas en el resto de la región.

La compañía produce soluciones con Internet de las cosas (IoT) para poder medir, prever y reducir el consumo eléctrico de hogares, comercios, oficinas e industrias. Su solución consta de un dispositivo IoT, Wabee Data Point, que se instala en el interior de cualquier tablero eléctrico, y mediante una conexión wifi, recoge y envía datos de parámetros y consumos eléctricos a la nube, donde son procesados y desplegados en la plataforma Wabee Cloud Energy que permite medir, de manera fácil e intuitiva, el consumo energético en un período determinado, identificando patrones y aquellos sistemas que tienen un mayor consumo dentro de las instalaciones de organizaciones y edificios.

Estas soluciones toman un papel fundamental en el contexto actual dado que, por ejemplo, en Argentina el sector energético representa el 53% de las emisiones totales de CO2, de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Durante 2021 las ventas por medio de los canales digitales de Wabee se aceleraron aún más, especialmente con la vuelta de varias actividades que habían quedado suspendidas por la pandemia, motivo por el cual la facturación de Wabee se duplicó respecto de 2020.

“Estamos muy orgullosos por el hecho de que en pocos años hemos comenzado a expandir el negocio en distintos países de la región, donde vemos muy buenas oportunidades. Estamos convencidos de que la eficiencia energética es posible y nuestro propósito es acercarla cada vez a más industrias, organizaciones y hogares, con soluciones inteligentes, prácticas y versátiles”, comentó Claudio Figuerola, CEO de Wabee.

“Esperamos poder incrementar en doble dígito la cantidad de unidades vendidas fuera de Argentina, a la vez que continuamos acompañando a las organizaciones en el país para que logren alcanzar la eficiencia energética que están buscando, en un momento donde la criticidad del insumo está a la vista de todos”, agregó.

Fuente: ambito.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com