Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

¿El fin de las placas solares? Desarrollan un sistema termosolar más económico que la calefacción tradicional.

Fecha de publicación: marzo 10, 2023marzo 10, 2023

La innovación es capaz de abordar la onda para calentarse, absorbe más del 94% de la radiación solar y suprime la pérdida del calor.

 Las placas solares no solo son para las casas: con este panel para terrazas y balcones podrás ahorrar en energía en tu hogar.

La energía termosolar se produce a partir de la energía térmica que produce el calor de los rayos del Sol. Esta fuente de energía renovable no emite gases de efecto invernadero, produce electricidad limpia y tiene múltiples usos, como la calefacción, el agua caliente y la climatización de una casa.

Los sistemas con este tipo de energía implican un alto coste en la fabricación de los colectores solares para transformar la luz solar en energía térmica, además, el principal inconveniente está relacionado con la pérdida de eficiencia respecto a otras alternativas a la hora de evaporar la energía.

Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Harbin, la Universidad de Zhejiang, el Instituto de Óptica de Changchun y la Universidad Nacional de Singapur propone una estrategia que capta la luz solar con un alto rendimiento que simplifica la fabricación y reduce los costos. Concretamente, los expertos han desarrollado pequeños colectores solares con mayor capacidad de conversión de energía que producen electricidad por un precio más económico respecto a los sistemas de calefacción tradicionales.

Ying Li (científico de la Universidad de Zhejiang) señala en el estudio que “un buen colector termosolar debe ser capaz de abordar la onda y calentarse, convirtiendo así la energía solar en térmica. El proceso requiere una alta absorbencia (100% es perfecto), y un colector solar también debe suprimir su radiación para preservar la energía térmica, lo que requiere una baja emisividad”.

Respecto a su fabricación, los materiales son capas de nanopartículas de hierro autoensamblables y láminas de cobre y grafeno que forman una estructura organizada a partir de interacciones con partículas cercanas.

Dicha estructura absorbe más del 94% de la radiación solar y suprime la pérdida del calor, sin embargo, consigue un aumento significativo de la temperatura si está debajo del Sol.

Por otro lado, el grupo de investigadores añadió al dispositivo un colector termoeléctrico flexible, solar y plano para generar energía térmica y eléctrica gracias a un sistema híbrido.

Li añade que “esta estructura tan versátil y nuestra investigación fundamental pueden utilizarse para explorar el límite superior de la captación de energía solar, como los generadores termoeléctricos solares escalables y flexibles, que pueden servir como componente auxiliar de captación solar para aumentar la eficiencia total de las arquitecturas fotovoltaicas”.

Fuente: https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/el-fin-de-las-placas-solares-desarrollan-un-sistema-termosolar-mas-economico-que-la-calefaccion-tradicional-5105113/

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com