Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Argentina, cuarto país con mayor producción solar y eólica.

Fecha de publicación: marzo 13, 2023marzo 13, 2023

Informe sobre el avance de las energías renovables entre los países latinoamericanos. Encabeza Brasil.

La Argentina se ubica en el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con mayor capacidad eólica y solar en producción, según un informe de la organización sin fines de lucro estadounidense Global Energy Monitor, que destacó el potencial de la región para incrementar su capacidad renovable en más de 460% para 2030.
Según el informe publicado este jueves, Brasil, con 27 gigawatts (GW) de producción eólica y solar se ubica como el líder de la región en las energías renovables, seguido por Chile (20 GW), México (10 GW) y Argentina (5 GW).
En tanto, Chile (37%), Uruguay (35%) y Honduras (30%) son los países donde ambos tipos de generación eléctrica representan el mayor porcentaje de la capacidad total.

“La región esta en un punto de inflexión donde es importante el apoyo a proyectos que puedan convertirla en un gigante global en la energía”, señaló Kasandra O´Maila, directora del proyecto de seguimiento de Global Energy Monitor.
En tanto, para la investigadora Sophia Bauer, la región “puede convertirse en un punto de referencia mundial si los proyectos futuros respetan los balances ecológicos y traigan no solo beneficios económicos sino también sociales”.
De cara al futuro, el reporte destaca que la capacidad solar y eólica de la región podría incrementarse en 460%, de incorporarse 319 GW en nuevos proyectos anunciados, en etapa previa a su construcción o en pleno proceso de construcción.
Esto representa casi 70% de crecimiento sobre la capacidad eléctrica total –de todas las fuentes- que posee la región de 457 GW.

Los factores naturales la ayudan pues en la mayoría del los países hay una “alta irradiación solar y un gran potencial para el desarrollo eólico marino”.
“Junto a la capacidad solar distribuida y de menor escala ya existente, Latinoamérica está en camino de cumplir, y potencialmente sobrepasar, los objetivos de energía renovable de 2030 de la Agencia Internacional de Energía (AIE)”, señaló la ONG.
Con su riqueza en “en recursos eólicos y solares, América Latina tiene el potencial de ser un líder mundial en energía renovable”, agrega.
Si bien el informe destaca el aporte actual de Argentina, de cumplirse con las inversiones previstas, el país caerá atrás en la carrera de las renovables posicionándose en 2030 en el sexto lugar detrás de Perú y Colombia.
Hasta ahora el país prevé únicamente sumar 2,14 GW frente a los 217 GW de Brasil que, de cumplirlos, se consolidará en el primer lugar.
El país actualmente posee 4,7 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento y espera incorporar 1,2 GW para 2025.
Si bien a este cálculo hay que sumarle otros 10 GW de capacidad hidroeléctrica en funcionamiento, el reporte aconseja que el país invierta “mucho más” en las fuentes solar y eólica por la creciente vulnerabilidad de las represas a las sequías.

En su apartado dedicado al país, la ONG recomendó como posibles estrategias para el país para aumentar la adopción de los renovables la “reasignación de los subsidios del Estado para promover estos proyectos”.
“Los costos de inversión inicial para mejorar la energía renovable en Argentina serían la vía menos costosa (comparado con esperar llevar adelante nuevos proyectos) para satisfacer las demandas de electricidad para 2050”, señala el reporte que considera que el programa de subastas de energías renovabas actual (RenovAr) “no está bien encaminado”.
En ese sentido, subraya que “el camino hacia la transición energética deberá estar liderado por una administración que esté dispuesta a incrementar el gasto público en energía solar y eólica”.

Fuente: https://comercioyjusticia.info/economia/argentina-cuarto-pais-con-mayor-produccion-solar-y-eolica

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com