Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Generar energía eléctrica usando nieve: un nuevo hito en las renovables que da sus primeros pasos en Japón.

Fecha de publicación: marzo 13, 2023marzo 13, 2023

¿Podría la nieve contribuir a la generación de electricidad? Así lo está probando un nuevo estudio.

El resultado de la Bonoloto casi se repite dos días seguidos, ¿amaño? esto es lo que dicen las matemáticas.

La búsqueda de fuente de obtención de energía eléctrica de forma sostenible se ha convertido en una opción diferencial para entender la competitividad de las futuras empresas. En la actualidad, es posible disfrutar de diversas vías para dejar atrás el uso de los combustibles fósiles, pero lo cierto es que aún hay proyectos que pueden marcar un antes y un después. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Haciendo analogía a esta referencia, ¿es posible disfrutar de otras alternativas de esta clase?

La nieve, generalmente, nunca ha sido utilizada como medio de obtención de energía eléctrica. Aun así, hay un nuevo proyecto de investigación en curso que tiene, curiosamente, como objetivo, su aprovechamiento. La falta de investigación ha estado tradicionalmente relacionada con la escasa rentabilidad que podría llegar a obtenerse por la basa incidencia de fuertes nevadas en la mayor parte del mundo. Ahora bien, ¿y si nos encontrásemos en uno de los espacios con mayor cantidad de nieve por metro cuadrado anual? He aquí una línea de investigación diferencial.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves más interesantes para entender por qué la generación eléctrica podría ser posible gracias al uso de un novedoso sistema que podría estandarizarse a lo largo de los próximos meses, cuál sería la capacidad de electricidad que se podría llegar a obtener mediante este sistema y, por supuesto, hasta qué punto estamos ante una idea revolucionaria en la industria energética. El sector de las energías renovables podría estar a punto de añadir un nuevo sistema con gran potencial en determinadas áreas de la geografía mundial.

Generar electricidad mediante el uso de nieve podría ser posible en el futuro.

La nieve es un bien que nos regala la naturaleza en las estaciones invernales y que, más allá de sus posibilidades en términos de ocio, se convierte en un desecho no aprovechable. Esto podría cambiar en el futuro, ya que podría ser utilizado como una fuente potencial de obtención de electricidad. De igual modo que con el uso de la minas abandonadas, nos encontramos ante una nueva propuesta que merece la pena conocer. Al fin y al cabo, ¿hasta qué punto estamos ante una propuesta interesante desde el punto de vista de la eficiencia?

De acuerdo con la información proporcionada por Interesting Engineering, nos encontramos ante una propuesta que basa su diferenciación en la acumulación de grandes porciones de nieve. La clave para entender el proyecto radica en la disposición de temperaturas distintas entre la que hay en la propia acumulación del material y la que se encuentra en la parte exterior. Koji Enoki, uno de los principales referentes en este estudio, ha ha afirmado que conforme mayores sean las diferencias de temperatura, mayor será la eficiencia de la generación de energía.

Al parecer, los científicos japoneses emplearán grandes cantidades de nieve y aire exterior para impulsar una turbina que genera electricidad. Cabe precisar que no se trata de un proyecto nuevo, ya que se han realizado investigaciones previas referentes a este sistema. Ahora, no obstante, será utilizado en condiciones reales para comprobar el nivel de eficiencia del mismo. La clave para entender su potencial viabilidad comercial radica en la población japonesa de Aomori. Esta región tiene concentra, cada año, acumulaciones de nieve por valor de 8 metros.

¿Por qué este tipo de instalaciones puede tener lugar, exclusivamente, en espacios con grandes concentraciones de nieve? La generación eléctrica requiere de un gran volumen de nieve, por lo que es fundamental la creación de instalaciones con mucha capacidad. Esto hace que, en caso de funcionar, únicamente pueda ser aplicable a puntos muy concretos en el mundo. Japón, en este caso, cumple con los criterios establecidos, por lo que se probará la propuesta para ver qué números se obtienen.

Podría decirse que se trata de una alternativa interesante que requiere, adicionalmente, la acción de los rayos del Sol. Conforme más calidez aporten, más se conseguirá una diferencia de temperatura entre el área presente en el ambiente y la que tiene la propia nieve. A estos efectos, el proyecto piloto se tendrá lugar hasta el mes de marzo, por lo que en las próximas semanas podríamos contar con todas las conclusiones del estudio. Estamos, sin duda alguna, ante una tecnología que podría contribuir de forma notable para dar respuesta a la cuestión sobre cómo frenar el cambio climático.

Fuente: https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/generar-energia-electrica-usando-nieve-un-nuevo-hito-en-las-renovables-que-da-sus-primeros-pasos-en-japon

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com