Skip to content
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La ciudad de Tucumán, en Argentina, quiere desarrollar la energía solar.

Fecha de publicación: septiembre 21, 2022septiembre 21, 2022

La municipalidad de la capital de la provincia de Tucumán, en el norte argentino, y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) han anunciado la firma de un acuerdo para la instalación de seis sistemas fotovoltaicos en balcones de otras tantas residencias.

El convenio firmado con la UNT desarrolla la instalación de seis sistemas con paneles solares en los balcones de residencias ubicadas en la ciudad, que serán operados, monitoreados y analizados por personal universitarios “para medir el impacto que genera ese tipo de energía renovable en el cuidado del medioambiente, con el fin de ampliar los alcances del programa”, se explica en un comunicado.

El marco de este acuerdo es el programa Cooperaciones municipales para el clima, acordado entre la ciudad de San Miguel de Tucumán -tal el nombre completo de la capital provincial- y el municipio alemán de Erfurt, dentro de un plan de hermanamiento entre ambas localidades.

“Se va a trabajar para hacer la comparación entre las mediciones que se hacen con los sistemas solares en Alemania y las de la ciudad de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de promover la generación eléctrica distribuida”, explicó el rector de la casa de estudios universitarios, Sergio Pagani.

Por su parte, el intendente Germán Alfaro dijo que con técnicos de la ciudad de Erfurt se ha estado en días recientes “realizando conjuntamente distintos trabajos, entre estos el del programa con los paneles solares, que se van a colocar en distintos domicilios para monitorearlos y ver qué energía solar podemos concentrar en cada uno. Los resultados de estos análisis luego serán comparados con lo que se realiza en Erfurt”, y agregó que se trata “de un proyecto a mediano y largo plazo”.

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 62 / 2023
  • Resolución Nº 42 / 2023
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022

Entradas recientes

  • Crean un dispositivo que genera energía limpia “de la nada”.
  • En Argentina, cooperativas buscan la senda hacia energía renovable.
  • Hidrógeno: una fuente de energía capaz de crear empleo y fomentar la descarbonización.
  • Las tecnologías geotérmicas de nueva generación calientan motores.
  • Energía verde: La opción perfecta para casas y edificios.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com