Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Presentaron la primera estación de servicio con energía solar.

Fecha de publicación: septiembre 21, 2022septiembre 21, 2022

Las autoridades certificaron que el 30% de la energía que utiliza la estación de servicio proviene de energías renovables.

La primera estación de servicio con energía solar en la ciudad de La Plata fue presentada en el marco de un programa firmado entre el municipio y la Federación de Empresarios de Combustibles de Argentina, que busca el crecimiento sustentable y el cuidado del medio ambiente.

“Esto habla de una ciudad que avanza, moderna, que mira hacia el futuro”, destacaron desde la comuna al presentar la estación ubicada en 122 y 70.

En esa línea, el titular del Instituto de Desarrollo Sostenible de La Plata, Pablo Nicoletti, dijo que el objetivo es “la construcción de una agenda que nos lleve a una ciudad más sostenible, que apueste al crecimiento sustentable, las energías renovables y el cuidado del ambiente”.

La conversión del establecimiento, que ahora cuenta con una identificación en reconocimiento a su aporte por la protección del planeta, está enmarcada en el programa “Impacto positivo a la comunidad” que promueve la comuna.

Según se informó, se trata de la primera estación con esta tecnología en La Plata, algo que se replicará luego en otras sucursales gracias a un convenio firmado entre el Municipio y la Federación de Empresarios de Combustibles de Argentina.

“Con ‘Impacto positivo a la comunidad’ damos un paso más, donde reconocemos a las empresas que se sumen a cuidar el ambiente, la economía y tengan políticas integradoras, y además les damos beneficios”, explicó Nicoletti.

Asimismo, acompañado por Nicolás Eliçabe, director general de IRAM, la institución encargada de certificar que el 30% de la energía que utiliza la estación proviene de energías renovables, aseguró que es necesario “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro. Y eso lo logramos trabajando todos juntos”.

De acuerdo con lo informado por el municipio platense, el convenio con los propietarios de estaciones de servicio busca que los establecimientos de este tipo radicados en La Plata gestionen inversiones en energías renovables.

Estas acciones incluyen la instalación de paneles solares para garantizar un 30 por ciento de la energía de las sucursales, la reutilización de agua de lluvia para su uso en los sanitarios y el tratamiento de residuos y desechos.

Por su parte, la comuna se compromete a brindar un descuento de hasta el 20% de lo que percibe del sector como política general o particular en las tasas de Seguridad e Higiene, y/o a evaluar la entrega de premios en mejora de indicadores urbanísticos para reformas.

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com