Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?

Fecha de publicación: mayo 12, 2022mayo 12, 2022

Internacionales. El parque solar más grande del mundo que desarrollará la firma Sun Cable tendrá lugar en Australia y trasladará energía a través de un cable submarino hacia Singapur. Estará integrado por una granja solar de 17-20 GWp (Global-warming potential), una batería de 36-42 GWh y más de 5.000 kilómetros de líneas de transmisión aéreas y submarinas.

El proyecto masivo, llamado Australia-Asia PowerLink, es el más grande de su tipo. Establece una inversión de 30.000 millones de dólares destinados a aprovechar la energía solar al norte del municipio de Tennant Creek, a unos 800 kilómetros hacia el este de Darwin, en el llamado Territorio del Norte. Este es definido con uno de los lugares más soleados de la tierra.El objetivo del proyecto apunta a proporcionar energía a Singapur a través de un cable submarino. A su vez, busca impulsar la industria manufacturera local para absorber el excedente de energía solar de bajo costo que se entregará a Darwin, según detallaron en sus declaraciones de impacto ambiental.

De esta forma, podría abastecer hasta el 15% de las necesidades energéticas de Singapur y casi el doble de la demanda actual de Darwin, donde instalarán el almacenamiento de baterías. La firma apunta a iniciar la construcción del AA PowerLink en 2024 y proveer de energía hacie el 2027.Durante este período de ejecución generarán unos 1750 puestos de trabajo, así como otros 350 contínuos durante los 70 años de vida útil que se visualiza para el proyecto. Según detalló el documento, el mega parque reducirá las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 480 millones de toneladas, equivalente a la electricidad promedio utilizada por más de 2,5 millones de hogares australianos cada año.

Por su parte, el parque solar ocupará unas 12.000 hectáreas, con 269 adicionales para dos vías de acceso a la carretera Stuart Highway y una pista de aterrizaje. Una vez establecido, estiman transmitir alrededor de 800 MW de energía renovable por 800 kilómetros de líneas aéreas, en gran parte siguiendo el corredor ferroviario a Darwin.

La energía restante se transferiría a cables submarinos que salen por la playa de Gunn Point, donde un sistema que involucrará unos 4.200 kilómetros de tres cables tendidos en paralelo trasladará la energía hasta una estación convertidora en Singapur.

El desarrollo será de la mano de las compañías Bechtel, Hatch y SMEC, que aportarán la ingeniería y la gestión de proyectos. A su vez, las firmas Marsh y PwC brindarán asesoramiento financiero y de riesgos a la iniciativa.

«Australia tiene el recurso solar per cápita más alto del mundo en el G20 y el segundo más alto del mundo. Existe una oportunidad única para exportar grandes volúmenes de energía renovable, respaldando las necesidades energéticas regionales y sustentando el crecimiento económico», remarcaron desde la firma.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com