Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

YPF proyecta aumentar en un 45% su oferta de generación eléctrica

Fecha de publicación: septiembre 22, 2016

La empresa petrolera con capitales mayoritarios del Estado YPF prevé incrementar en un 45% su producción de energía eléctrica inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en un plazo de dos años.

not_855690_20_142639_m

La potencia instalada conectada al mercado mayorista será entonces de 1.892 Mw, precisó la compañía al informar sobre sus planes en el sector en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

A través de YPF Energía Eléctrica S.A., la mayor productora de hidrocarburos del país encara cuatro proyectos de generación “en línea con su estrategia de reducir los costos de su consumo de energía y buscar eficiencia en sus operaciones”.

El conjunto de las nuevas centrales requerirá una inversión total de u$s 550 millones de dólares, que permitirán sumar una oferta eléctrica adicional de 584 Mw.

El primer emprendimiento puesto en marcha fue Loma Campana I, una planta termoeléctrica ubicada a 4 kilómetros al norte de la ciudad neuquina de Añelo.

La potencia instalada de la generadora será de 107 Mw y se prevé que estará en funcionamiento a mediados de 2017, luego de una inversión de u$s 100 millones.

En forma adicional, y como primer paso en el sector de energías renovables, YPF construye un parque de generación eólica de 100 Mw en el yacimiento Manantiales Behr, ubicado 40 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia, Chubut, con una inversión de u$s 180 millones.

La compañía nacional destacó que de este modo “cumplirá con la nueva ley de energías renovables, abasteciendo su demanda en forma económica, eficiente y sustentable”.

La petrolera estatal también resultó adjudicataria de dos proyectos en el marco de la reciente convocatoria de ofertas de nueva capacidad de generación térmica y de producción de energía eléctrica asociada, con compromiso de estar disponible antes del verano 2017-18.

YPF Energía Eléctrica S.A. conformó en ese sentido dos sociedades en conjunto con Guayama PR Holdings BV, una compañía del grupo estadounidense General Electric.

Las firmas YGEN Eléctrica SRL e YGEN Eléctrica II SRL resultaron adjudicatarias de contratos de venta de energía con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por un plazo de 10 años.

El primero de esos consorcios construirá la planta termoeléctrica Loma Campana II, que sumará otros 107 Mw de energía al SIN con una nueva turbina de gas.

Al igual que su emprendimiento gemelo demandará una inversión de u$s 100 millones y estará lista a mediados del año próximo.

YGEN Eléctrica II, a su vez contempla la construcción de una unidad generadora turbogas nueva, marca General Electric modelo Frame 9 FA.04, con 261 Mw de potencia instalada, en la localidad de El Bracho, en la provincia de Tucumán.

Este proyecto supone una inversión aproximada de 170 millones de dólares y se estima que estará en funcionamiento en los primeros meses de 2018, según precisa la nota remitida a la bolsa porteña.

La inversión propia de YPF, a través de su sociedad controlada para los dos proyectos a iniciar con GE, rondará los 50 millones de dólares.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com