Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Para Naciones Unidas, un camino es la energía nuclear.

Fecha de publicación: octubre 10, 2019octubre 10, 2019

El cambio climático ya tiene cuenta regresiva y para la Organización de las Naciones Unidas, “si no aumentamos de manera significativa el recurso de la energía nuclear será difícil alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y de comprometernos constructivamente contra los cambios climáticos“, reza una advertencia de la AIEA, la Agencia Internacional para la Energía Atómica.

Cornel Feruta, jefe de la Agencia, hizo referencia al tema en la apertura de la primera conferencia internacional sobre el clima y el rol de la energía nuclear, en Viena, donde participan 78 países y 18 organizaciones internacionales para permitir el intercambio de informaciones y de soluciones científicas. Según la AIEA, “la energía nuclear representaba cerca de un tercio de toda la electricidad en base a emisiones de carbón, sin producir prácticamente gas de efecto invernadero y cerca del 10% de la electricidad total del mundo”.

Para Feruta, “los progresos en la remoción de los desechos podría aliviar las preocupaciones a cerca de la sostenibilidad a largo plazo de esta fuente de energía. Una cuestión, la de los desechos radioactivos, aún no resuelta y a la cual es necesario encontrar respuestas”, detalla la agencia ANSA. En tanto, Liu Zhenmin, secretario general adjunto de las Naciones Unidas para los asuntos económicos y sociales, “otro problema no resuelto es el de la seguridad nuclear”.

“Esto es una gran preocupación pública, sobre todo después de los incidentes de Fukushima y los temores del terrorismo. Representan, además, un grave obstáculo los elevados costos que insume la energía nuclear, sostuvo Zhenmin, mientras los precios de las energías renovables, como la solar y la eólica, continúan disminuyendo, convirtiéndose cada vez más competitivos, con fuentes convencionales basadas sobre combustibles fósiles”, analizó.

Luego, añadió: “El costo del capital para la construcción de centrales nucleares entonces requerirá a los gobiernos una elección costosa. Sin embargo, añadió el representante de la ONU, la tecnología nuclear desarrolla un rol importante y positivo en la sociedad, evidenciando beneficios como el monitoreo de la contaminación y la ayuda en la diagnóstico y el tratamiento de los tumores y de otras enfermedades graves”.

Asimismo, el trabajo instó a “profundos cambios en el modo en el que la energía viene producida si se quiere limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius a por encima de los niveles preindustriales”.

Fuente: https://elintransigente.com/mundo/2019/10/09/onu-energia-nuclear-contra-el-cambio-climatico/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com