De cara al verano y con la llegada del calor en noviembre, la empresa Enel hizo un relevamiento del consumo de los artefactos más utilizados.
El verano y el invierno son las mayores temporadas de consumo energético del año. Al uso de los electrodomésticos básicos, como la cocina, el lavarropas o el televisor, las familias suelen agregarle el aire acondicionado o las estufas eléctricas. En esos casos, el nivel de consumo aumenta.
La llegada de noviembre trajo los primeros días de calor y la utilización del aire acondicionado en muchos hogares del país. Un relevamiento de Enel, la empresa que produce y distribuye parte de la energía eléctrica del país, sobre el consumo energético permite conocer cuáles son los electrodomésticos que más gastan y, principalmente, cómo varían los costos de acuerdo a la temperatura con la que se utilice el aire.
La empresa comenzó una campaña de eficiencia y ahorro energético de cara al verano, la temporada de más consumo de energía eléctrica del año. En ese sentido, informó sobre el consumo de los principales electrodomésticos y dividió en bajo, medio y alto las categorías de consumo.
Las heladeras, los ventiladores y los televisores son los que menos electricidad consumen. Una heladera gasta 0,05 kWh, un ventilador 0,08 kWh y un televisor 0,28 kW. Además, la utilización de lámparas LED reduce el consumo exponencialmente ya que solo gastan 0,01 kWh.
En la categoría del medio entran los lavarropas (0,53 kWh), el panel calefactor (0,60 kWh), la estufa de cuarzo (0,70 kWh) y el termotanque eléctrico (0,90 kWh).
Los que mayor consumo generan son el aire acondicionado (1,00kWh), el anafe eléctrico (1,00 kWh), el horno eléctrico (1,04 kWh) y el caloventor (2,00 kWh).
En lo que respecta a la utilización del aire acondicionado, la empresa comunicó los valores orientativos que puede arrojar la utilización de un equipo promedio. En ese sentido, destacó la importancia de utilizar el aire a 24°, ya que el costo puede reducirse casi a la mitad que si se lo usa en temperaturas menores.
Si el aire es utilizado en 24°, el consumo promedio es de 1,000kWh. A medida que la temperatura que el usuario elige es menor, el gasto aumenta progresivamente. En 23° el consumo es de 1,065 kWh y, en 22° es de 1,134 kWh, en 21° es de 1,208 kWh.
Si el usuario decide usar el aire en 18°, el consumo es de 1,459 kWh . El aumento de precio es considerable en lo que respecta al gasto que genera utilizar el aire en 24° y hacerlo en 18°. Por eso la recomendación de la empresa que provee la energía es que el aire siempre sea usado en 24°.
Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2018/11/04/cuales-son-los-electrodomesticos-que-mas-energia-consumen-y-como-influye-la-temperatura-del-aire-acondicionado-en-el-precio/
Evidentemente, este artículo fue publicado por alguien que no tiene la mínima idea o conocimiento sobre energía consumida y energía térmica. Solo se limitó a hacer Copy/Paste de una nota de Infobae sin molestarse en controlar lo publicado.
Solo como referencia de la casi totalidad de inexactitudes y omisiones, en la gráfica de artefactos de consumo medio está indicado un consumo de 0,05 kWh (50 Watts) para una estufa de cuarzo!!! Es líneas generales por su diseño es un calefactor de bajo rendimiento, carecen de control térmico y por ende está constantemente consumiendo energía en relación 1=1 consumo de energía / potencia calórica erogada.
Se menciona que uno de los artefactos que mayor consumo generan son el aire acondicionado (1,00kWh) omitiéndose en la nota la capacidad de calefacción, cualquier equipo split de 3,22 kW de energía calórica clase “A”, ronda un coeficiente de performance de calefacción COP equivalente a 3,61, equivalente a un consumo de potencia eléctrica (ISO 5151) de 880 Watts.
Estimado, abajo del artículo está claramente mencionada la fuente. En tal caso, al tratarse de una publicación de otro medio, se publica sin modificaciones, preservando así los derechos de autor. Gracias por sus comentarios.