Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Mendoza: Primera bodega que produce su propia energía.

Fecha de publicación: octubre 26, 2019

La empresa mendocina especialista en energía solar, Energe, fue la adjudicataria de la mayor obra de energía distribuida de la industria vitivinícola argentina, que realizará Bodega Trivento.

En el marco de su visión y modelo de negocio sustentable, Bodega Trivento abrió la licitación del pliego Proyecto de Energía Renovable a mediados de este año para la instalación de una planta fotovoltaica. Con 918 paneles, esta planta producirá más de 505MWh/año de energía limpia, lo que representa aproximadamente 10% de la demanda de su bodega ubicada en Maipú, Mendoza. La inversión, que supera los 16,1 millones de pesos, aporta en forma directa a las metas ambientales de la bodega -disminuir 15% sus emisiones GEI para 2023- que fueron asumidas para contribuir al ODS 13 Acción por el Clima.

La planta fotovoltaica permitirá a la bodega reducir sus emisiones GEI en 303 t CO2eq por año; es decir, el equivalente a plantar 606 árboles al año.

Previo a la instalación de los paneles, la bodega puso en marcha un plan de ahorro de energía. Las iniciativas e inversiones van desde prácticas simples, como revisar el apagado de iluminación de exteriores, hasta la implementación de la norma ISO 50001, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de manera continua.

El proyecto lo ganó la empresa mendocina Energe, que cuenta con experiencia en la implementación de energía solar fotovoltaica y térmica en plantas industriales. Específicamente, en el sector del vino cuenta con numerosos casos de éxito en las principales bodegas, siendo la obra de Trivento la de mayor envergadura.

Mendoza no solo es la principal región vitivinícola argentina, sino también, por sus características climáticas y altura (m.s.n.m.), se encuentra entre las provincias con mayor irradiación solar directa anual –con un promedio entre 55-60 KWh/m2 día-, según datos del Ministerio de Hacienda de la Nación y el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com