Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Para ahorrar agua y energía, crearon un detergente que no se enjuaga

Fecha de publicación: julio 5, 2018julio 5, 2018

México.- Jóvenes mejicanos idearon el líquido biodegradable. No contamina ni se enjuaga.

Crearon un detergente biodegradable que no contamina y no se enjuaga, lo que permite a los usuarios ahorrar la mitad del agua utilizada para lavar la ropa y disminuir el consumo de energía eléctrica.

Ulises Navarro, parte del grupo de emprendedores, explica hoy a Efe que crearon este jabón líquido con la intención de que fuera “bondadoso” con el medio ambiente.

Ya que sus componentes, continúa, se degradan en 21 días, y el producto no hace espuma y no contiene los colorantes, fijadores o ablandadores de agua que son utilizados en los detergentes y suavizantes comerciales.

Desde que comenzaron a trabajar en el proyecto, el grupo -conformado por un ingeniero químico, un mercadólogo y un administrador- tuvo claro que querían hacer un producto “bajo la premisa de que entre más se utilizara, más beneficio generara” para el medio ambiente y para el ahorro.

Tras algunos años de experimentación crearon un detergente neutro al que llamaron “Newen” que economiza agua, tiempo y dinero, afirma Humberto Ramos, uno de los creadores.

“Lo que proponemos es una mejora en el método de uso. Cada vez que una persona lave, va a evitar la parte del enjuague en el ciclo de lavado y le ayudará a ahorrar tiempo, consumo energético y sobre todo entre 25 y 80 litros de agua, de acuerdo con la capacidad de carga de la lavadora”, explica.

Añade que las trazas o huellas que dejan típicamente los agentes detergentes que se utilizan permanecen en su invento inactivas e inertes en la ropa y en la piel.

Por lo que el detergente que diseñaron no necesita de enjuague ni dejan ásperas las prendas, puntualizó.

Los creadores afirman que la utilización de este jabón también ayuda a cuidar la economía, pues rinde más y las personas no necesitan utilizar suavizantes ni ningún otro suplemento para dejar la ropa limpia y aromatizada.

El detergente líquido es complementado con una barra de jabón hecho a base de aceite de coco y de pino que ayuda a quitar las manchas complicadas sin contaminar.

Estiman que desde que comenzaron a vender el producto han ayudado a ahorrar cerca de 250 millones de litros de agua, producto del lavado cotidiano.

Además, señalan que el agua con los residuos del jabón ecológico se puede reutilizar en el aseo del hogar e incluso para regar plantas.

Los jóvenes, originarios de Guadalajara, en el occidental estado mexicano de Jalisco, comenzaron a desarrollar el producto en 2013 y un año después iniciaron con su comercialización en mercados “orgánicos” itinerantes y pequeños establecimientos en la ciudad dedicados a la venta de productos artesanales locales.

Ahora distribuyen el producto con ventas en línea y en pequeños comercios y mercados alternativos de la mayoría de los estados de México, pues afirman que prefieren apoyar la economía de los comerciantes locales a que su producto sea vendido en los supermercados.

No obstante, continúan con sus planes de expansión, porque los creadores adelantan que están en proceso de generar una nueva versión con ingredientes activos extraídos de plantas de caña y de palma que se podría degradar en una semana.

Además, buscan que el producto sea utilizado en hoteles y restaurantes para aminorar el impacto ecológico de sus actividades.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/para-ahorrar-agua-y-energia-crearon-un-detergente-que-no-se-enjuaga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com