Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Energía solar de edificios a la red pública: primeros avances en materia de generación distribuida en Jujuy

Fecha de publicación: noviembre 14, 2020enero 13, 2021

Jujuy al día® – La Secretaria de Energía de la Provincia concretó el convenio “Aportes de Excedentes de Energía a la red de pública de distribución” junto a la Empresa EJESA y la Secretaria de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Es para la compensación que las Escuelas de Educación Técnica 1 y 2 de la capital, cuentan con toda la tecnológica solar que abastece la red de cada institución.

La firma se dio en presencia del ministro Stanic, entre la Secretaría de Energía de la Provincia, la Secretaría de Infraestructura Educativa y EJESA.

Con la presencia del ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda Carlos Stanic, el convenio fue rubricado por el secretario de Energía Mario Pizarro, la secretaria de Infraestructura Educativa  del Ministerio de Educación Liliana Giménez, y el gerente general de la empresa EJESA Ernesto Vaccaro. Acompañaron también el acto el presidente del Directorio de la Superintendencia de Servicios Públicos (SuSePu), Rafael Simone, el gerente comercial de EJESA Rodrigo Ces Gómez, y el director de Eficiencia Energética y Energías Renovables Marcelo Nieder.

El convenio consiste en brindarle un marco a la generación de energía renovable en dos establecimientos educativos de la capital jujeña: la EET Nº1 Escolástico Zegada y EET Nº2 Prof. Jesús Raúl Salazar, escuelas que cuentan con toda la tecnológica solar que abastece la red de cada institución y que, a la vez, cuentan con un medidor bidireccional que permite la suba de energía limpia a la red convencional.

Stanic destacó que “éste es el primer convenio en materia de generación distribuida, con un sistema de compensación, de tal manera que todo el excedente de energía que los colegios no utilicen para su funcionamiento, se entrega a la red a través de este medidor bidireccional que permitirá reducir o compensar el gasto energético escolar”. “Es un día emblemático, es lo moderno, lo que se viene en materia de energía, y queremos continuar desarrollando estos proyectos en más escuelas”, valoró el ministro.

El secretario de Energía señaló a su vez que “la generación distribuida de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables es un sistema que estamos implementando de a poco, a la espera de la reglamentación de la normativa vigente; por eso suscribimos este convenio con los equipos de Educación: para poder retribuir a las escuelas el aporte de energía limpia que están realizando a la red”.

También, Pizarro puso en relieve que Jujuy fue una de las primeras provincias que configuró un marco legal para la promoción y la implementación de la generación distribuida (esto es: que edificios, hogares u otras unidades pequeñas que generen energía puedan aportar su excedentes a las redes públicas de distribución y obtener compensaciones por ello), anticipándose incluso a Nación. Con eso, actualmente se trabaja en la adhesión en las partes más favorables para el desarrollo local a la normativa nacional, a la vez que en la reglamentación de la normativa provincial. El secretario de Energía estimó que tal adhesión y reglamentación podría darse en las semanas sucesivas en la Legislatura de Jujuy.

En cuanto a la capacidad de entrega de energía de las escuelas, Vaccaro, de la empresa distribuidora, explicó que “las escuelas aportarán el excedente de energía en los momentos de parate o baja de la actividad escolar la energía excedente; esa entrega de energía será compensada en las siguientes facturas y el caso de ser un gran aporte se realizará un desembolso”. “Hoy, las escuelas están logrando una compensación importante ya que los establecimientos durante la pandemia no tuvieron el uso habitual”, resaltó el gerente general de EJESA.

Así, la Provincia de Jujuy dio otro paso concreto y firme en el trayecto por la diversificación de la matriz energética, que contiene suma al camino hacia Jujuy Verde, con gran protagonismo de la energía solar.

El ministro Stanic puntualizó detalles del convenio junto a Nieder, director de Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com