Skip to content
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Empresarios impulsan la energía solar para la reconstrucción en México tras Otis

Fecha de publicación: noviembre 15, 2023noviembre 15, 2023

Empresarios promueven la adopción de tecnologías de energía solar en Acapulco, la zona más afectada por el huracán Otis en México, que dejó más de medio millón de personas sin luz tras su azote el 25 de octubre.

El sureño estado de Guerrero, donde Otis rompió el récord de intensificación para un ciclón en México, ocupa el lugar 24 de las 32 entidades del país en adopción de energía solar, advirtió la compañía energética Solis en un comunicado difundido este lunes.

«Los nuevos sistemas fotovoltaicos pueden resistir vientos de más de 250 kilómetros por hora (km/h). Además, ante el embate de un huracán pueden desmontarse los paneles solares y volverse a instalar al otro día y con almacenamiento de energía, permiten al inmueble contar con el fluido en lo que la red pública es reestablecida», destacó Sergio Rodríguez, especialista en materia de energía solar y director de la empresa Solis.

El directivo de Solis, especializada en la fabricación de inversores fotovoltaicos, detalló que en Asia, donde los países también padecen el embate de tifones y otros fenómenos naturales, «los paneles solares resisten fuertes vientos y luego del fenómeno el respaldo de energía ayuda a mantener refrigeradores con alimentos y otros servicios dentro del hogar o comercio».

Beneficios de la energía solar

En Guerrero, Otis derribó decenas de líneas de alta tensión y miles de postes, de donde se alimentan viviendas y apartamentos, por lo que más de medio de millón de personas se quedaron sin energía.

«Es recomendable que después de este huracán parte de la recuperación económica incluya la adopción de sistemas fotovoltaicos con respaldo de energía que apoyen la continuidad de servicios en tanto se reestablece el fluido de la red», comentó Rodríguez.

Además, citó como ejemplo el estado de Jalisco (oeste) que, al cierre del primer semestre de 2023, tiene 455,82 megavatios (MW) instalados de energía solar y 77.194 contratos, es decir, casas y comercios con energía solar, mientras que Guerrero solo tiene 26,3 MW y apenas 3.402 contratos. 

Para Juan Carlos Fuentes, director para Latinoamérica y Europa de la multinacional S-5!, fabricante de soluciones de fijación para sistemas fotovoltaicos, es importante una instalación resistente y segura del sistema fotovoltaico, además de la impermeabilidad requerida para la instalación. 

Alta resistencia

Explicó que actualmente en México están llegando «montajes más resistentes, donde los módulos solares están asegurados a los techos metálicos» trapezoidales con la nueva tecnología de solución de montaje solar sin rieles PVKIT®.

Señaló que uno de los objetivos «es el sellado hermético, a prueba de filtraciones” y dijo que esto se puede aplicar en zonas de riesgo de huracanes como las costas mexicanas, en el océano Pacífico y Atlántico, o el Caribe.

Al respecto, Rodríguez dijo que ante «lo impredecible de la naturaleza«, las estructuras solares de las marcas «top» están homologadas para resistir vientos de 250 a 300 km/h.

Por ello, dijo, se impulsará para Acapulco y el estado de Guerrero «la adopción de sistemas solares con respaldo de energía con baterías de almacenamiento«. 

Fuente: https://efecomunica.efe.com/impulsan-energia-solar-reconstruccion-mexico-otis/

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 168 / 23
  • Resolución N° 160 / 23
  • Resolución N° 157 / 23
  • Resolución Nº 107 / 2023
  • Resolución Nº 96 / 2023
  • Resolución Nº 91 / 2023
  • Resolución Nº 62 / 2023
  • Resolución Nº 42 / 2023
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023

Entradas recientes

  • Un poco de viento, una cometa y este sistema puede generar electricidad para alimentar a más de cuatro hogares
  • El próximo paso de la energía solar es utilizar directamente los rayos del Sol para iluminar casas. Sin paneles solares
  • Baterías accionadas por fotovoltaica para convertir termoeléctricas a carbón en instalaciones de energía renovable
  • Energía sostenible para el futuro: claves para el escalado del biometano
  • Resolución N° 168 / 23

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com