Este 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
La fecha fue instituida en 1998 -año de la primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética que tuvo lugar en Austria- con la finalidad de reflexionar y crear conciencia sobre la importancia del uso eficiente y responsable de la energía.
En esta jornada, el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos (EPRE), Lic. Juan Domingo Zacarías, destacó las políticas implementadas por el Gobernador Rogelio Frigerio que contribuyen a una mayor eficiencia energética en Entre Ríos y a lograr una provincia sustentable, principalmente a partir de la implementación y el uso de las energías renovables.
En estas acciones se requiere del compromiso no sólo del Estado, sino también de las distintas instituciones y organizaciones sociales, y de los ciudadanos.
En este sentido, desde el EPRE se recuerda qué medidas se pueden tomar para alcanzar una mayor eficiencia energética en los hogares:
Ahorro en iluminación y electrodomésticos
- Apagar las luces al salir de las habitaciones.
- Sustituir los focos «normales» por otros de bajo consumo.
- Utilizar el modo de espera de los aparatos eléctricos lo menos posible (televisión, computadora, equipo de audio).
- Apagar los aparatos eléctricos cuando no estén en uso (también es más seguro).
- Comprar electrodomésticos con «Etiqueta energética A».
- Utilizar una toma de corriente con interruptor on/off, por ejemplo para los adaptadores. Apagarlo después de su uso.
Ahorro en el lavado
- Para el lavado, llenar el lavarropas y emplear programas económicos.
- Lavar en frío o a baja temperatura: el 90% de la electricidad que se consume es para calentar el agua. Por ejemplo, se puede utilizar preferentemente los ciclos de lavado a 30º o 40º, ya que estas temperaturas limpian la ropa de forma eficaz.
Ahorro en el uso de aire acondicionado y calefacción
- Para que el sistema de calefacción o aire acondicionado sea más eficiente, se aconseja aislar la vivienda; tapando las grietas en techos, paredes y suelo (en ese orden).
- Instalar un termostato en la calefacción y regular una temperatura de no más de 20º C en invierno: por cada grado adicional se gastará aproximadamente un 5% más de energía.
- Bajar la calefacción una hora antes de ir a la cama.
- Cerrar los radiadores que no se precisen y apagar completamente la calefacción si la casa va a estar desocupada.
- El lugar más adecuado para situar el aire acondicionado es la parte sombreada de la casa. En días calurosos se recomienda encender el equipo antes de que la casa se caliente, y mantener las ventanas cerradas.