Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

¿Será la fusión nuclear la respuesta a la crisis climática?

Fecha de publicación: enero 15, 2021enero 15, 2021

Los Investigadores que están desarrollando un reactor de fusión nuclear que puede generar más energía de la que consume, han demostrado en una serie de artículos recientes que este nuevo proyecto debería funcionar, devolviendo el optimismo de que ayudará esta fuente de energía limpia e ilimitada a mitigar la crisis climática.

Aunque el nuevo reactor aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, los científicos esperan que pueda comenzar a producir electricidad a fines de la década. Martin Greenwald, uno de los científicos del proyecto, dijo que una de las principales motivaciones del ambicioso cronograma es satisfacer las necesidades energéticas en un mundo que está bajo la influencia del cambio climático.

Fusión nuclear

Desde que fue descubierta en el siglo pasado, los científicos han tratado de aprovechar la fusión, una forma de energía extremadamente densa cuyo combustible, los isótopos de hidrógeno, son abundantes y renovables. Además, la fusión no produce gases de efecto invernadero ni carbono y, a diferencia de los reactores nucleares, no presenta riesgo de fundición.

Sin embargo, controlar esta forma de energía nuclear está resultando extremadamente difícil, ya que requiere calentar una mezcla de partículas subatómicas a cientos de millones de grados, demasiado caliente para que lo resista cualquier contenedor de material. Para evitar esto, los científicos desarrollaron una cámara en forma de rosquilla con un fuerte campo magnético que suspende el plasma.

Is nuclear fusion the answer to the climate crisis? https://t.co/oACstmt9yp— The Guardian (@guardian) December 28, 2020

Los científicos del MIT y la compañía Commonwealth Fusion Systems comenzaron a diseñar el nuevo reactor, que es más compacto que sus antecesores a principios de 2018.

La construcción comenzará en la primera mitad del próximo año. Este reactor de fusión nuclear podrá producir más energía, con la ventaja de no emitir gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera. Esta es energía limpia y renovable.


Si el cronograma avanza según lo estipulado, el reactor, llamado Sparc, podrá producir electricidad para la red eléctrica para 2030, según investigadores y funcionarios de la compañía. Esto sería mucho más rápido que las principales iniciativas de energía de fusión existentes.

Fuente: https://www.meteored.com.ar/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com