Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Masticar chicle para producir energía

Fecha de publicación: enero 15, 2021enero 27, 2022

Dos ingenieros de Canadá lograron crear un curioso aparato, que permite lograr energía natural mascando chicle. El sistema funciona a través de una correa, que se ajusta a la barbilla y transforma los movimientos de la mandíbula en electricidad.

La carga producida mediante el novedoso método resulta suficiente para alimentar pequeños dispositivos –como audífonos-, de acuerdo al trabajo realizado por Aidin Delnavaz y Jeremie Voix, de la Escuela de Tecnología Superior de Montreal.

Especializados en Tecnología Auditiva, los investigadores consiguieron con su invento prescindir del uso de baterías desechables. Voix explicó al sitio web bbc.com que habían buscado fuentes de energía en el calor que guarda en su interior el canal auditivo y los movimientos generales de la cabeza.

“En el proceso nos dimos cuenta de que, cuando movemos la mandíbula, la barbilla es la parte que más se mueve. Y si tienes que usar algún equipo de seguridad (como un casco), la correa podría obtener mucha energía”, señaló Voix, presidente de la Asociación Acústica Canadiense.

Delnavaz y Voix caracterizaron como “efecto piezoeléctrico” el fenómeno de adquisición de una carga eléctrica por parte de ciertos materiales, cuando son estirados o sometidos a una determinada presión. Sus pruebas concluyeron con la obtención de 18 microvatios de electricidad por la masticación de chicle en un lapso de 60 segundos.

Según Delnavaz, “con veinte capas de material sobre la correa y un grosor total de 6 milímetros se podrían alimentar unos auriculares inteligentes de 200 microvatios de potencia”. Los resultados del experimento fueron publicados en la revista especializada “Smart Materials and Structures”, de la organización internacional Instituto de Física.

Fuente: https://www.clarin.com/internacional/insolito-invento-mascar-chicle-producir-energia_0_BX8wv_rzZ.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com