Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

“Iron Man”, la bacteria que extrae energía de los minerales y puede proteger al medio ambiente

Fecha de publicación: enero 13, 2021enero 13, 2021

Bacterias que se encuentran en el suelo y sedimentos conocidas como Geobacter son capaces de impedir que los contaminantes de uranio procedentes de fugas radiactivas lleguen al agua subterránea.

Su alta resistencia les permite que puedan alimentarse extrayendo energía de los minerales que contienen óxido de hierro. “Respiran óxido”, explicó Gemma Reguera de la Universidad Estatal de Michigan, que investigó el potencial de estas bacterias para la regeneración ambiental.

En su último proyecto, el equipo de Reguera analizó qué les sucedió a las bacterias cuando se encuentran con el cobalto, un metal valioso pero cada vez más escaso que se utiliza en baterías para vehículos eléctricos y aleaciones para naves espaciales. También es altamente tóxico para los seres vivos, incluidos los humanos y las bacterias. “Mata a muchos microbios”, dijo Reguera y agregó: “El cobalto penetra en sus células y causa estragos”.

Pero el equipo de Reguera descubrió que Geobacter era un eficaz “minero” de cobalto, extrayendo el metal del óxido sin dejar que penetre en sus células y las mate. Más bien, las bacterias esencialmente se recubren con el metal. “Forman nanopartículas de cobalto en su superficie. Se metalizan y es como un escudo que las protege”, explicó Reguera. “Es como Iron Man cuando se pone el traje”, amplió.

El equipo publicó su descubrimiento en la revista Frontiers in Microbiology. Incluye a Kazem Kashefi, profesor asistente en el Departamento de Microbiología y Genética Molecular, y los estudiantes graduados Hunter Dulay y Marcela Tabares, quienes son “dos investigadores asombrosos y relativamente jóvenes”, asumió Reguera.

Ella ve este descubrimiento como una prueba de concepto que abre la puerta a una serie de posibilidades interesantes. Por ejemplo, Geobacter podría formar la base de una nueva biotecnología construida para recuperar y reciclar el cobalto de las baterías de iones de litio, reduciendo la dependencia del país de las minas de cobalto extranjeras.

También invita a los investigadores a estudiar Geobacter como un medio para absorber otros metales tóxicos que antes se creía que eran sentencias de muerte para la bacteria. Reguera está particularmente interesada en ver si Geobacter podría ayudar a limpiar el cadmio, un metal que se encuentra en la contaminación industrial y que afecta de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas de Estados Unidos.

Fuente: Europa Press

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com