Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Se encuentra en servicio la Estación Transformadora Gran Paraná

Fecha de publicación: mayo 28, 2016mayo 28, 2016

El presidente de Enersa recorrió las instalaciones de la estación ubicada en la zona de El Brete.

estacion-transformadora-2.jpg_973718260

Con una inversión que supera los 54 millones de dólares, el gobierno provincial construyó la Estación Transformadora Gran Paraná 500/132 kV, que –según se informó– dará seguridad, calidad e independencia en el servicio eléctrico en un horizonte de 20 años a más de 1 millón de usuarios, como así también respuesta a nuevas demandas, tanto industriales como comerciales y residenciales.

El presidente de Energía de Entre Ríos SA (Enersa), Alfredo Muzachiodi, junto al vicepresidente de la empresa, Sergio Menéndez, recorrió la ET junto a periodistas y explicó que se trata de “una de las obras eléctricas históricamente más importantes que ha desarrollado la provincia de Entre Ríos, fundamental para el oeste de nuestra provincia” y destacó: “La importancia que esta planta tiene para el futuro se avizora en el crecimiento y en la calidad de servicio que podemos brindar desde la provincia en general”.

Precisó que, con esta obra, “se asegura fundamentalmente la calidad y la seguridad en el suministro eléctrico, además de la independencia respecto del suministro que proviene de Santa Fe, especialmente cuando se terminen todas las obras de vinculación de las líneas: dos a fin de año que son las que unen Crespo con la Estación Transformadora Paraná Oeste y en los primeros meses de 2017 la vinculación con la Estación Transformadora Paraná Norte, de Don Bosco y Blas Parera”.

“Entendemos que con esta obra estaremos llevando mayor tranquilidad a nuestros usuarios, además de acompañar el crecimiento de la demanda en todos los sectores de consumo”, precisó Muzachiodi.

A su turno, el vicepresidente de Enersa, Sergio Menéndez, sostuvo que “es una obra histórica para la provincia de Entre Ríos porque las últimas de similar importancia fueron construidas hace 37 años atrás, en Salto Grande y Colonia Elía”, e informó que “esta obra da a la provincia una serie de beneficios adicionales y de autonomía energética, algo que es sumamente importante resaltar”.

En otro orden, precisó que “el impacto ambiental está contemplado en estas obras y es una de las prioridades en las que se trabajó desde antes de su inicio. Esta planta satisface todas las regulaciones ambientales vigentes a nivel municipal, provincial y nacional”.

Estas obras fueron financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a partir del acuerdo correspondiente firmado con la Provincia, con aval del Gobierno Nacional, y fue designada la empresa Energía de Entre Ríos SA como sub-ejecutora. La inversión fue de 54 millones de dólares, con algunas redeterminaciones.

Esta obra contempló, además, un Estudio de Impacto Ambiental que estableció la ubicación actual como la más adecuada. Además, cumple con los requisitos técnicos indispensables y con las condiciones reglamentarias que impone el Código Urbano Municipal.

estacion-transformadora.jpg_925051666

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com