Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La planta ubicada en Zárate Toyota Argentina, una fábrica que ya funciona 100% con energía eólica

Fecha de publicación: septiembre 29, 2020septiembre 29, 2020

Se la proporciona YPF Luz, desde sus parques Los Teros (Azul) y Manantiales Behr (Comodoro Rivadavia).

La automotriz Toyota ya está haciendo funcionar su fábrica de Zárate con energía 100% renovable. La electricidad que consume la automotriz para producir las pick ups Hilux y la SW4 equivale ahora proviene en su totalidad de los parque eólicos Manantiales Behr (Chubut) y Los Teros (Azul), que pertenecen a YPF Luz, la división de energías renovables de la petrolera estatal.

El impacto ambiental de esa movida no es menor, equivale al consumo de 21.111 hogares. El cálculo sale de una simuladora de consumo que la distribuidora Edenor presentó dos años atrás, que arroja que el consumo promedio en los hogares oscila entre 150 y 300 kilowatts por mes. Si se toma el consumo más alto (300 kw/mes) y se lo multiplica por 12 y luego por 21.111, la cuenta arroja casi 76.000 Megawats. Esa es la cantidad de energía que YPF Luz se comprometió a entregar a Toyota cada año, durante una década.

Equidistante entre Azul y Olavarría, en medio de la horqueta que forman las rutas 3 y 226, el parque eólico Los Teros es un predio de 2.450 hectáreas que ya tiene en funcionamiento 32 aerogeneradores, sobre 40 proyectados. La obra de YPF Luz, una vez finalizada, debería aportar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) alrededor de 550.000MW/h por año.

El otro parque eólico, Manantiales Behr, está sobre la Ruta Provincial 37 de Chubut, a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Tiene 30 aerogeneradores de 3,3 MW cada uno y fue construido sobre un yacimiento de gas y petróleo de YPF, de 2.000 hectáreas.

El convenio entre Toyota e YPF fue firmado en 2018, pero recién esta semana la automotriz comenzó a abastecerse completamente de energía renovable. El acumulado de energía desde noviembre de 2018 hasta fines de agosto generó un impacto ambiental favorable equivalente a 17.702 toneladas de CO2, según difundió Toyota en un comunicado.

La planta de Zárate tiene una capacidad instalada de 140.000 vehículos por año, un pico al cual llegó en 2018, el año en que comenzó su contrato con YPF. El año pasado, aun con un ritmo de producción algo menor (rozó las 130.000 unidades), Toyota produjo uno de cada tres vehículos hechos en la Argentina. 

El contrato de provisión de energía renovable con YPF Luz tiene una duración de 10 años, por un total de 76.000 MWh/año. La energía eléctrica que utilizará Toyota equivale a 15,9 MW de potencia instalada, la cual representa la generación de más de 4 aerogeneradores para abastecer la demanda de la planta de Zárate. O el equivalente a que 21.111 hogares podrían gastar durante todo el año, pero manteniendo el ritmó de los meses de verano, con todos los aires acondicionados en funcionamiento.

Fuente: Clarín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com