Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Crece el número de usuarios que generan su propia energía renovable

Fecha de publicación: noviembre 14, 2019

Se trata de los denominados “prosumidores”, es decir, usuarios del servicio eléctrico que autogeneran su propia energía renovable y pueden inyectar los excedentes al sistema a partir de la Ley Nacional 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable.

El número de usuarios que generan su energía renovable y pueden vender sus excedentes a la red, lo que se conoce como generación distribuida, creció de manera sostenida desde que se concretó la primera solicitud en junio, según informó este miércoles la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.

El Reporte de Avance de Implementación de Generación Distribuida Renovable de octubre destacó “un incremento sostenido tanto de sistemas en vías de instalación como de usuarios-generadores ya conectados a la red”.

Se trata de los denominados “prosumidores”, es decir, usuarios del servicio eléctrico que autogeneran su propia energía renovable y pueden inyectar los excedentes al sistema a partir de la Ley Nacional 27.424 de Generación Distribuida de Energía Renovable.

En septiembre había 17 usuarios-generadores conectados en la región metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, mientras que en octubre esa cifra ascendió hasta los 42 usuarios-generadores, de los cuales 5 se sumaron en AMBA, 18 en Córdoba y 2 en Mendoza.

Del reporte se desprende que la potencia instalada de los nuevos equipos se triplicó respecto a la existente en septiembre. “Actualmente hay conectados 344 kW, mientras que en el mes anterior acumulaban 131 kW”, detalló el informe.

También destacó que a finales de octubre se registraban 267 solicitudes con prefactibilidad (Reserva de Potencia) aprobada, correspondientes a sistemas de paneles solares fotovoltaicos en vías de instalación.

Estas solicitudes, realizadas a través de la plataforma digital de acceso público, representan una potencia total acumulada de 2.573 kW.

En el último mes se iniciaron trámites de solicitud de reserva de potencia en dos nuevas provincias: Corrientes y Chaco, que se suman a AMBA, Córdoba, Mendoza y San Juan, mientras que ya son 103 las distribuidoras y cooperativas eléctricas inscriptas en la plataforma de trámites en línea.

El informe aclaró que si bien el 60% de los usuarios-generadores ya conectados corresponden al sector residencial, casi el 70% de la potencia instalada responde a usuarios de tipo PyME, comercial e industrial, quienes gracias a la instalación de paneles solares en sus techos están generando un importante ahorro económico.

Fuente: Telam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com