Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

¿Qué es el helio-3, la fuente de energía que China ha encontrado en la Luna?.

Fecha de publicación: septiembre 19, 2022septiembre 19, 2022

Un nuevo mineral lunar traído por el país asiático contiene helio-3, un gas raro que podría revolucionar la producción de energía.

El pasado 9 de septiembre, China anunció haber descubierto un nuevo mineral en la superficie de la Luna, el cual fue nombrado Changesite-(Y) en honor a la misión robótica que lo trajo a la Tierra en 2020 junto a otras muestras de roca y polvo (regolito).

El nuevo mineral, hallado en una región al norte de la cara visible del satélite natural que tuvo actividad volcánica hace 1.200 millones de años, tiene la forma de un cristal transparente, incoloro y es incluso más delgado que un cabello humano.

Pero la roca, por sí misma, no es lo único impresionante. Tras analizar la composición de Changesite-(Y), se ha detectado helio-3, una fuente de energía muy deseada por los científicos desde hace décadas.

¿Qué es el helio-3 y por qué es tan preciado para la ciencia?

El helio-3 (He3) es un isótopo del helio que es abundante en la Luna, pero es rarísimo en la Tierra.

Su escasa presencia en nuestro planeta se debe a que este se encuentra protegido por su campo magnético, el cual nos defiende del viento solar, su principal fuente. En cambio, la capa superficial de la Luna ha sido bombardeada por helio-3 durante cientos de millones de años.

Así, mientras que en la superficie lunar se cree que hay un millón de toneladas de helio-3, en la Tierra apenas nos acercamos a tener 0,01% de esa cantidad. La mayor parte del gas se filtra desde el núcleo terrestre y una fracción menor es residuo del uso de armas nucleares.

El helio-3 es intrigante para los científicos porque es un isótopo no radioactivo. En esa línea, creen que, si se usa en reactores de fusión nuclear, no produciría desechos radioactivos, como sí lo hace —aunque en pequeñas cantidades— el deuterio y el tritio, los ingredientes principales de estos experimentos.

Los descubridores del mineral Changesite-(Y) creen que si pudiera extraerse toda la cantidad de helio-3 existente en la Luna, sería suficiente para suministrar de energía a la humanidad por “miles o incluso decenas de miles de años”.

Desconfianza de su utilidad en la fusión nuclear

Algunos científicos, como el físico Frank Close, señalan que el uso de helio-3 para crear energía ilimitada a partir de la fusión nuclear todavía es hipotético.

La principal objeción de Close, profesional de la Universidad de Oxford, es que “el deuterio reacciona hasta 100 veces más lentamente con el helio-3 que con el tritio”, escribió en 2007 en un artículo de Physics World. Esto significa que para usar este isótopo en los experimentos de fusión se requerirían reactores que generen temperaturas mucho más altas que las máquinas tradicionales.

Y aunque se podría incentivar la minería lunar para recolectar este raro gas, se desconoce si a final de cuentas sería un negocio rentable considerando los gastos de la extracción del mineral y su envío hasta la Tierra. “No tiene sentido ir a la Luna por helio-3 si tu objetivo es hacer fusión”, señala Close ante una entrevista en BBVA Open Mind.

Mientras tanto, China ya prepara tres nuevas misiones que llevarán sondas espaciales a la órbita de la Luna, según informó Bloomberg.

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com