Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.

Fecha de publicación: febrero 8, 2023febrero 8, 2023

Más del 45 % del incremento de la generación de electricidad renovable se hará en China

El aumento de las capacidades de energías renovables y de nuclear cubrirán más del 90 % del incremento de la demanda mundial de electricidad de aquí a 2025, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que al mismo tiempo calcula que el consumo de gas y carbón se mantendrá estancado en esos tres años.

En su informe anual sobre el mercado mundial de la electricidad publicado este miércoles, la AIE destaca que más del 45 % del incremento de la generación de electricidad renovable se hará en China y un 15 % en la Unión Europea, donde se espera un recorte significativo de las energías fósiles.

En los próximos tres años, un 70 % de la demanda de electricidad que se genere en el mundo vendrá de India, el sudeste asiático y, sobre todo, de China, cuyo peso relativo subirá a un tercio del total en 2025, frente a un cuarto que representaba en 2015.

El aumento del consumo global, que estuvo subiendo a un ritmo del 2,4 % durante los años que precedieron la crisis de la pandemia, se quedó en un 2 % en 2022 por la crisis generada por la invasión rusa de Ucrania y por las condiciones climáticas excepcionales en algunas partes del mundo.

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2, principal gas de efecto invernadero) generadas por la electricidad aumentaron un 1,3 % en 2022, después del 6 % en 2021, y alcanzaron un récord histórico.

Para este ejercicio y para los dos siguientes, la agencia cree que esa cadencia se acelerará al 3 %, lo que en todo el periodo supondrá unos 2.500 teravatios hora, que equivale a más de dos veces la producción anual de Japón.

En conjunto, el peso relativo de las renovables en la producción de electricidad en el mundo pasará del 29 % en 2022 al 35 % en 2025, y eso será en detrimento del carbón y el gas.

Eso será particularmente pronunciado en Europa, donde los autores del informe calculan que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la electricidad van a disminuir a un ritmo del 10 % anual hasta 2025.

En total, el recorte debería ser del 28 % en 2025 respecto a los niveles de 2022. Eso debería convertir en un fenómeno puntual lo ocurrido en los dos últimos años. En 2021, como efecto de la recuperación económica tras la recesión histórica por la crisis de covid, esas emisiones dieron un salto del 11 % en Europa y en 2022 volvieron a subir, un 4,5 %, sobre todo por un mayor recurso al carbón.

La AIE constata que la crisis energética ha hecho más atractiva la energía nuclear en algunos países, porque ofrece una mayor seguridad en el aprovisionamiento y reduce el impacto en términos de emisiones de CO2.

A corto plazo, prevé que la generación de electricidad nuclear aumentará casi un 4 % anual entre 2023 y 2025, lo que equivale a unos 100 teravatios hora anuales. De nuevo China será el «número uno» en ese crecimiento, y junto a India, Japón y Corea del Sur representará la mitad de esa expansión.

Fuente: https://www.eldebate.com/economia/20230208/energias-renovables-nuclear-cubriran-demanda-electrica-mundial-hasta-2025_92080.html

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com