Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Tips para ahorrar energía y tener un hogar más sustentable

Fecha de publicación: febrero 12, 2019

Cuidar la energía no es sólo una opción inteligente para el bolsillo, sino también un compromiso con el medio ambiente. En esta nota, algunos consejos para que puedas tener una vivienda sustentable.

La energía es un recurso limitado que hay que utilizar de manera eficiente. Con algunos hábitos diarios y realizando pequeñas modificaciones en nuestra casa, podremos ahorrar y aprovechar las energías renovables que nos proporciona la naturaleza.

Iluminación

El primer paso para tener una casa más sustentable, es sustituir las bombitas incandescentes por tecnología LED. Si bien el precio es más elevado consumen 90 por ciento menos de energía y duran ocho veces más.

Otro ítem básico es aprovechar la luz del día, y en la noche, apagar las luces al salir de cada habitación. En algunos lugares como el exterior y pasillos, se recomienda instalar luces automáticas que se accionen con sensores.

También es mejor utilizar luces directas para actividades como leer o estudiar, para así eliminar las luces indirectas que suponen un mayor consumo.

Otra buena opción para las luces solares son los detectores solares y crepusculares, que automatizan el encendido y apagado de las luces para que permanezcan prendidas sólo cuando es necesario.

Aislamiento térmico

Un buen aislamiento térmico supone un mayor confort para la casa, ya que se consigue la temperatura ideal en invierno y verano con más facilidad.

 Para aislar tu casa podés utilizar ventanas con tecnología aislante, persianas automáticas y burletes.

Una habitación con rehabilitación térmica completa, puede ahorrar fácilmente hasta el 50 por ciento del gasto energético.

Aire acondicionado

Ya sea que utilicemos el aire acondicionado para refrescar o calefaccionar, conviene utilizar termostastos y programadores. En invierno el termostato debe rondar los 20° C y en verano entre los 23° y 25°. Bajar un grado de temperatura del aire acondicionado supone una subida del consumo energético de hasta el 7 por ciento.

También es mejor colocar el equipo en un lugar ventilado y sin la incidencia directa del sol. Además, conviene apagar el aparato unos 10 minutos antes de salir ya que la estancia se mantiene fresca esos minutos de igual forma aunque el equipo esté apagado.

A su vez, es crucial cerrar puertas, ventanas y elementos de aislamiento como persianas y cortinas para refrescar el espacio.

A la hora de comprar opta por un aire acondicionado con tecnología inverter que consume como máximo un tercio de la energía que produce. La clave es que consigue la temperatura más rápidamente y la mantiene estable. Además incluye una bomba de calor por lo que podrás utilizarlo también en invierno, y ahorrar hasta un 70 por ciento en la factura de la luz.

Calefacción

La calefacción supone uno de los consumos energéticos más elevados del hogar. Por ello, es importante acondicionar bien nuestra casa y reducir en lo posible su uso.

Se deben utilizar termostatos y programadores. En invierno debe estar a unos 20° C. Es importante mantener las fuentes de calor sin tapar y cerrar los radiadores que no se utilicen. Además, si no vas a estar en tu casa tenés que apagar totalmente la calefacción.

Un mantenimiento periódico de los aparatos aumentará su eficacia. Además es crucial ventilar sólo por unos minutos la vivienda y no abrir las ventanas con la calefacción encendida.

Se recomienda el uso de estufas de pellets que suponen un ahorro de entre el 30 y el 60 por ciento frente a otros sistemas de calefacción.

Fuente: www.hogarmania.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com