Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La primera sala de cine a energía solar de Latinoamérica

Fecha de publicación: octubre 18, 2017octubre 18, 2017
CHICOS DE DIFERENTES ESCUELAS PARTICIPARON DE LA PRIMERA FUNCIÓN DE LA FLAMANTE SALA DEL ISLAS MALVINAS

La Ciudad inauguró su primera sala cinematográfica abastecida con energía solar: el Cine Municipal EcoSelect- Espacio INCAA 2. Se trata del único lugar de Latinoamérica, y segundo en el mundo, que funciona con este sistema.

Para su primera función se eligió proyectar el cortometraje “Beto, la serie” y tres episodios de la serie “Reflejos”, dos producciones platenses que hacen hincapié en la inclusión y en los valores humanos.

El público estuvo integrado por más de 50 chicos de la Escuela Primaria Nº 64 y niños de la sala verde del Jardín de Infantes Nº 954 de La Plata.

El nuevo espacio está ubicado en el Centro Cultural Islas Malvinas de avenida 19 y calle 50.

“Es el primer cine eco-sustentable de Latinoamérica y va de la mano con la propuesta que también se llevó adelante en la República de los Niños. Se hicieron las obras necesarias para que estos lugares sean centros educativos y recreativos de primer nivel internacional”, destacó el intendente Julio Garro.

“Con esta nueva sala, La Plata se posiciona como la segunda ciudad de Argentina que tendrá dos espacios INCAA, y uno con energía renovable”, dijo el secretario de Cultura y Educación local, Gustavo Silva y agregó que “De esta manera, avanzamos en el desarrollo audiovisual, tecnológico y sustentable, contribuyendo con el medio ambiente”.

Según se informó, el cine municipal ‘EcoSelect’ contará con tres funciones diarias de lunes a lunes, en el horario de 17.30, 19.30 y 21.30. A su vez, los viernes va a tener una función a las 23.30 en lo que será un ciclo de cine de terror clase B.

La sala contendrá en su programación al menos un 70 por ciento de proyecciones con entrada gratuita, en este punto, la Fundación Gotika realizó aportes en la cesión de derechos de exhibición de películas.

Además, la sala brindará exclusividad a aquellos directores adheridos a la entidad que requieran el espacio para realizar pruebas técnicas, avants premieres, estrenos o conferencia de prensa de sus obras, entre otros eventos relacionados, según un acuerdo efectuado entre la Secretaría de Cultura y Educación municipal y Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).

EL ARMADO

Para poder armar esta nueva sala, se realizaron obras que consistieron en la acustización del lugar, se bajó el techo y se colocaron paneles solares. Además, se realizaron tareas de pintura integral en toda la sala y se colocaron las butacas.

La nueva sala cuenta con una pantalla de 5×4 y un sistema de sonido de 5.1, todo abastecido por energía solar captada por paneles instalados sobre el techo del propio espacio cultural.

En esta iniciativa, la Comuna sólo tuvo que solventar un 25 por ciento de la inversión, mientras que recibió el aporte del Instituto Nacional de Cine y Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); la productora platense ‘Sybila Producciones’ donó la pantalla, el cortinado y la PC; y ‘GoodEnergy’, una empresa platense de energía autosustentable, cedió los paneles solares.

Fuente: http://www.eldia.com/nota/2017-10-13-2-19-16-la-primera-sala-de-cine-a-energia-solar-de-latinoamerica-la-ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com