Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Diputados aprobó un proyecto que obliga al Estado a utilizar energía solar térmica

Fecha de publicación: octubre 18, 2016octubre 18, 2016

Cámara de Diputados dio media sanción el martes a un proyecto que busca establecer la incorporación obligatoria y progresiva de sistemas de captación de energía solar de baja temperatura para la producción de agua caliente sanitaria y/o para la alimentación de sistemas de calefacción, como parte integrante de los proyectos de construcción y/o readecuación de edificaciones públicas.

0018555662

La iniciativa tiene por objeto la promoción y el desarrollo de energía solar, en particular, la solar térmica, como fuente segura, renovable y de tecnología sencilla para calefacciones y logra agua caliente. La argumentación de la iniciativa señala

La existencia de una crisis respecto de la generación y costo de las fuentes de energías tradicionales, las que a su vez tienen un fuerte impacto negativo en el ambiente. “En este sentido, se debe priorizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las fuentes energéticas convencionales, facilitar el acceso a la energía a sectores marginados, y aumentar la generación de energía a partir de fuentes renovables y descentralizadas”, indicó la diputada justicialista Miriam Lambert, autora del proyecto.

También indicó que el análisis de costos-beneficios, hace que el uso de estas tecnologías resulte sumamente positiva, teniendo en cuenta que una vez efectuada la inversión inicial, la fuente energética es libre, gratuita e inagotable.

En la misma sesión, la Cámara baja aprobó un proyecto que unificó cinco iniciativas a través de las cuales se plantea la adhesión de la Provincia a la ley nacional de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica”.

Equidad de género

Ingreso en la misma sesión un proyecto de ley que establece para Entre Ríos “el principio de equidad de género que garantice la incorporación proporcional de hombres y mujeres en el ejercicio de cargos públicos electivos con representación política”. La iniciativa fue firmada por las diputadas Rosario Romero, Emilce Pross, Leticia Angerosa, María del Carmen Toller y Miriam Lambert del Frente para la Victoria; y Ayelén Acosta, Gabriela Lena y María Alejandra Viola de Cambiemos.

El principio de equidad de género será de cumplimiento obligatorio en toda lista de candidaturas electivas para desempeñar cargos representativos en órganos deliberativos previstos constitucionalmente, y deberá incorporarse en las Cartas Orgánicas de los Partidos Políticos a efectos de la selección de los postulantes a dichos cargos e integración de sus autoridades.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/diputados-aprobo-un-proyecto-que-obliga-al-estado-utilizar-energia-solar-termica-n1262195.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com