Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Comenzó a operar el primer parque de energía eólica de Neuquén

Fecha de publicación: junio 11, 2020junio 11, 2020

Se puso en marcha en la provincia de Neuquén Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia. El gobernador Omar Gutiérrez este martes la puesta en marcha de Vientos Neuquinos, ubicado en Bajada Colorada, a 40 kilómetros de Picún Leufú en dirección a Piedra del Águila.

En esta etapa, se pusieron en funcionamiento los primeros diez aerogeneradores, sobre un total de 29 que tendrá el parque eólico. La empresa operadora, Vientos Neuquinos S.A. cuenta con el reconocimiento de Agente del Mercado Mayorista, con la aprobación de la autoridad ambiental de la Provincia y con el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública emitido por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

El emprendimiento aporta desde ahora la energía que genera el viento patagónico al sistema interconectado nacional. Además tiene prioridad de despacho otorgada por el Programa Nacional MATER y su incorporación al mercado eléctrico se hizo por contrato con consumidores privados.

“Quiero felicitar a la empresa, a trabajadores y trabajadoras que se formaron y capacitaron para emprender este desafío de hacer realidad este parque. También a la Uocra y a los trabajadores de la construcción que se desempeñaron con empeño y capacidad ante tamaña obra. También al EPEN por la construcción de la estación transformadora”, dijo el gobernador.

La propietaria de este primer parque eólico es AES, empresa con intereses en Neuquén al ser concesionaria de la represa y central hidroeléctrica de Alicurá.

La zona del proyecto se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros al norte del Paraje Bajada Colorada, a 38,5 kilómetros al noreste de Piedra del Águila y a 49 kilómetros al suroeste de Picún Leufú.

Partiendo desde Piedra del Águila y transitando 16 kilómetros por la ruta nacional Nº 237 con rumbo noreste, se accede al cruce con la ruta provincial Nº 47. Desde allí se recorren 6 kilómetros aproximadamente rumbo noroeste hasta llegar al camino interno por el cual se accede al área del proyecto. Luego de recorrer aproximadamente 23 kilómetros se llega hasta el sector de emplazamiento del proyecto.

El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la instalación y energización, por parte del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), de la Planta Transformadora de Bajada Colorada (ET) 132/33kV, que es el punto de recepción y transformación de la energía eléctrica producida por Vientos Neuquinos. Durante los pasados tres meses hubo intensa actividad en la región, producto del movimiento de más de 600 camiones que transportaron partes de columnas desde Allen y aspas y aerogeneradores desde el centro del país y el puerto de San Antonio Este.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com