Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Autoridades de Enersa explicaron en Diputados el aumento en la tarifa eléctrica

Fecha de publicación: marzo 31, 2016marzo 31, 2016

El titular del EPRE destacó que más del 30% de los usuarios entrerrianos tiene tarifa social con lo cual “reducimos notoriamente un aumento tarifario que surge del incremento que dispuso la Nación y que repercute en las distribuidoras”.

o_1459372344

Ante los legisladores de la Comisión de Comunicaciones, energía, transporte, comercio y asuntos internacionales de la Cámara de Diputados provincial, el interventor del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) de Entre Ríos, Dr. Marcos Rodríguez Allende y el presidente de ENERSA, Cdor. Alfredo Muzzachiodi, informaron acerca del cuadro tarifario vigente en la actualidad para todo el territorio de la provincia.

Los funcionarios proporcionaron datos a partir de un recorrido histórico reciente de la conformación de tarifas, tomando como punto de partida para el actual monto las decisiones adoptadas en la audiencia pública realizada en Villaguay en 5 de febrero de 2014, con empresas de energía de la provincia, funcionarios y usuarios.

Muzzachiodi explicó que en enero de 2016 se efectivizó un aumento tarifario del 37%, decidido a nivel nacional por el Ministerio de Energía: el costo del megavatio pasó de 104 pesos a 320 pesos, sin subsidio. Asimismo, se informó que el titular de la cartera de Energía Nacional, ingeniero Juan José Aranguren anunció que se estima que a fin de año ese monto llegue a los mil pesos.

Consultas de los legisladores

Los diputados presentes efectuaron consultas relacionadas con los requisitos para acceder a las tarifas sociales, a la posibilidad de una tarifa especial para clubes y si a nivel del Ministerio de Energía de la Nación se ha elaborado algún plan que contemple los costos de utilización de la energía entre grandes consumidores, como industrias y comercios.

Los legisladores mostraron interés en que el Ente Regulador de Energía en la provincia ofrezca mejor información concreta a los usuarios, quienes no siempre tienen datos fehacientes de los montos a pagar.

Asimismo, manifestaron sus consultas sobre el componente impositivo de las tarifas eléctricas. En este sentido, los funcionarios del EPRE acordaron en que es necesario trabajar este aspecto con los actores involucrados, como el caso de los impuestos municipales gravados en las boletas de la luz.

o_1459372343

La palabra de los funcionarios

El interventor del EPRE, Marcos Rodríguez Allende, se mostró agradecido por la preocupación de los legisladores: “No sólo conversamos sobre la tarifa eléctrica, que más que un problema es una readecuación a la realidad de hoy, pensando en las distribuidoras y en una calidad del servicio. Recordemos que Entre Ríos tiene hoy un servicio muy óptimo, a diferencia de otras provincias o de la ciudad de Buenos Aires, donde sufren diferentes cortes de luz. Pero para llegar a este punto hay que hacer obras, trabajar arduamente con las distribuidoras y con las cooperativas eléctricas, que hacen un enorme esfuerzo”, comentó.

Rodríguez Allende agregó que hay 120.000 hogares que están incluidos en la tarifa social, que representa más del 30 por ciento de los usuarios entrerrianos. “De esta manera, estamos reduciendo notoriamente un aumento tarifario que surge del incremento del precio que dispuso la Nación y que repercute en las distribuidoras”, detalló.

A la vez, destacó la idea de que se produzca en la provincia energía limpia y renovable. “Ese será el próximo objetivo”, destacó.

“Este año haremos una audiencia quinquenal en la que no sólo se trata el tema de las tarifas, sino de una revisión integral del servicio eléctrico, que va más allá de la aplicación o no de un aumento. No puedo preadelantar ningún aumento tarifario cuando no lo hay en carpeta. Lo que sí hay, y las distribuidoras hicieron sus presentaciones, es dejar todo aprontado para hacer una audiencia quinquenal obligatoria, en la que participarán la población, los usuarios y las distribuidoras”, afirmó Rodríguez Allende.

Por otra parte, se le consultó sobre su afirmación en la reunión de que la tarifa debería haber aumentado un 90 por ciento y no un 35: “Estamos hablando no sólo del marco regulatorio a partir de una audiencia pública que hicimos en febrero de 2014, sino a través de los contratos de concesión, que son modernos, actualizados a la realidad de los acontecimientos. Si hubiéramos aplicados los contratos de concesión al momento de la fecha hasta hoy la actualización tarifaria habría sido absolutamente desmedida. Estimamos que lo justo y lo razonables son los porcentajes que estamos hablando hoy”, culminó.

A su turno, Muzzachiodi indicó que la situación de Enersa es “óptima”, aunque hay aspectos que mejorar. “Pretendemos darles mayores servicios a los usuarios y que se sientan bien atendidos”, consideró.

“El incremento tarifario que se dio es necesario para cubrir las demandas de los usuarios. Entendemos que estamos en una calidad de servicio adecuada y que tenemos potencial para seguir creciendo y para dar un servicio acorde a las demandas”, expresó.

Muzzachiodi afirmó que se realizaron varias inversiones importantes en los últimos años, sobre todo destinadas a estaciones transformadoras y líneas en Villaguay, Concepción del Uruguay y Gualeguay, por ejemplo. “Tenemos en proyecto seis o siete obras más de gran nivel para iniciar a mediados de este año y el que viene, abundó.

Asimismo, manifestó que la idea es no trasladar esas inversiones a los usuarios, sino financiarlas con fondos nacionales.

Fuente: http://www.elonce.com/secciones/politicas/456461-autoridades-de-enersa-explicaron-en-diputados-el-aumento-en-la-tarifa-elnctrica.htm

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • El 43% de la generación de energía, aún se produce por el carbón.
  • Investigadores descubren potencial para producir energía geotérmica en el Nevado del Ruiz.
  • El alto precio de la inteligencia artificial: gasta tanta energía como 100 hogares en un año.
  • Provincia de Buenos Aires inauguró su parque solar híbrido de la isla Martín García.
  • Energía Renovable: Limpia, Barata y Segura.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com