Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Se presentó la edición Prosumidores 2020, para incentivar la generación de energías renovables

Fecha de publicación: julio 2, 2018julio 2, 2018

SANTA FE.- Con el programa se puede inyectar la energía generada por los usuarios a la red de baja tensión.

 

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentó este jueves la versión 2020 del Programa Prosumidores, que tiene como objetivo incentivar la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables e inyectarla a la red de baja tensión de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y de las cooperativas eléctricas asociadas.

“Hablar de energía es hablar de derechos e inclusión. Este programa apunta al futuro, al compromiso con las nuevas generaciones y al cuidado del ambiente. Hoy tenemos que cambiar la matriz energética y salir de los combustibles fósiles y Prosumidores es la democratización de la energía. Por eso la importancia de este proyecto. Somos la primera provincia que pone en marcha este tipo de iniciativa”, señaló Lifschitz.

La nueva versión de Prosumidores, que cuenta con una inversión del gobierno de Santa Fe de 25 millones de pesos en el primer año, está dirigida a hogares, comercios y pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales, al ámbito rural y a grandes industrias.

El programa facilita el repago de las instalaciones renovables a través de un incentivo monetario a la generación, lo que permite recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo determinado por parte de los usuarios.

Nuevos objetivos

“Con esta iniciativa lograremos construir en el mismo lugar donde se consume, una capacidad instalada para la producción de energías renovables en nuestra provincia de 5 MW (Mega Vatios), equiparable a cinco veces el parque fotovoltaico construido por el gobierno de Santa Fe en la ciudad de San Lorenzo”, graficó Geese.

“Prosumidores facilitará el repago de los equipos de renovables a través de un incentivo monetario a la producción de energía, lo que permitirá recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo que no superará en ningún caso los seis años y, en muchos casos, podrá hacerse en menos de cinco”, explicó el secretaria de Estado de la Energía.

A modo de ejemplo, un hogar que bimestralmente consume 600 kWh, actualmente abona una factura por el servicio eléctrico de 2600 pesos (por bimestre). Con la adhesión al Programa Prosumidores, este hogar podrá instalar un equipo fotovoltaico de hasta 1,8 kW de potencia y así generar 480 kWh bimestrales (en promedio). Así, el programa le reconocerá 2750 pesos en su factura de servicio eléctrico.

Nueva segmentaciòn

Serán siete los segmentos de Prosumidores, Hogares, Comercios y Pymes, Establecimientos Rurales, Organizaciones Sociales y Clubes de Barrio, Consorcios domiciliarios y comerciales, y aquellas industrias que contratan potencia.

La potencia de las instalaciones permitidas estará relacionada al consumo de cada tipo de usuario y su cuadro tarifario. De esta forma queda garantizada la posibilidad de producir energía y la de ser eficiente energéticamente. La instalación de cada Prosumidor nunca podrá producir más que el 80% del consumo promedio del último año del postulante.

Para más información, los interesados pueden ingresar a la nueva web del programa:
www.santafe.gob.ar/prosumidores

Fuente: http://www.agritotal.com/nota/35276-lifschitz-presento-la-edicion-prosumidores-2020-para-incentivar-la-generacion-de-energias-renovables/

1 thought on “Se presentó la edición Prosumidores 2020, para incentivar la generación de energías renovables”

  1. RUBEN dice:
    diciembre 18, 2018 a las 2:56 pm

    MUY MAL QUE BANCO NACION NO DE CREDITOS PARA ESTAS INVERSIONES

    Responder

Responder a RUBEN Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com