Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Reciclaje de basura y energía limpia: Cómo será la ecoaldea que construyen en Holanda

Fecha de publicación: agosto 2, 2016agosto 2, 2016

En una localidad ubicada a 25 minutos de Amsterdam se construyen viviendas para crear un pueblo autosuficiente, que generará su propia energía y cultivará sus alimentos. Se trata del programa ReGen Villages, diseñado por el estudio de arquitectura danés Effekt.

REGEN-VILLAGES-viviendas-rodeadas-verticales_CLAIMA20160730_0097_28

Un pueblo capaz de producir alimentos, generar energía y gestionar el suministro de agua comenzó a construirse en la localidad holandesa de Almere, ubicada a 25 minutos de Amsterdam. Diseñado por el estudio de arquitectura danés Effekt, el programa piloto de ReGen Villages contempla una primera entrega de 25 viviendas para 2017, que luego se extenderán a 100.

ReGen Village tiene un enfoque holístico y combina una variedad de tecnologías innovadoras como hogares de energía renovable, almacenamiento de energía, producción de alimentos orgánicos, agricultura vertical y gestión del agua. Se trata de viviendas que hacen de invernadero y son capaces de producir alimentos y energía.

Las viviendas, rodeadas de paneles solares, serán transparentes, acristaladas y con huertas verticales, todo diseñado en perfecta armonía con el entorno. Además, habrá torres de almacenaje de agua, granjas de animales, áreas para la recreación y un estacionamiento para vehículos eléctricos.

REGEN-VILLAGES-viviendas-invernadero-alimentos_CLAIMA20160730_0100_17

Para su construcción se utilizarán materiales provenientes de bosques sostenibles cuya tala está controlada. También se incorporará un circuito cerrado que permitirá que los desechos orgánicos de sus habitantes se conviertan en biogas y en alimento para los animales.

Estas ecoaldeas tienen como objetivo aprovechar al máximo la tecnología actual para generar un barrio sostenible y autosuficiente “Podemos producir más alimentos orgánicos, agua y energía más limpias, y mitigar más residuos que en caso de que utilicemos la tierra para cultivar alimentos orgánicos”, explica Sinus Lynge, co-fundador de EFFEKT, y anticipa: “En 2050 se prevé que la población aumente hasta los 10.000 millones de habitantes, lo que requiere la urgente necesidad de regenerar la vivienda y buscar soluciones. El agua pasará a ser un bien cada vez más valorado y junto a ella las escasas tierras cultivables. Con estas edificaciones además de sustentabilidad se consigue reunir todo lo necesario en una sola vivienda, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, la deforestación y el derroche de agua y alimentos”.

El cambio climático está generando una gran crisis ambiental. Actualmente, se están emitiendo 150 veces más gases de efecto invernadero que hace 100 años por es es importante generar este tipo de viviendas que ayuden a controlar la  pérdida de biodiversidad y la destrucción del medio ambiente.

ReGen Villages fue presentado en el pabellón de la arquitectura danesa durante la Bienal de Venecia en mayo de 2016. Los creadores del proyecto pretenden probar su funcionamiento no solo en Europa sino hacerlo extensivo a otras partes del mundo.

Fuente: http://arq.clarin.com/urbano/Reciclaje-energia-ecoaldea-construyen-Holanda_0_1621637917.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com