Skip to content
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Con el tamaño de un lavavajillas pueden dar energía a 10.000 hogares: es una revolución energética.

Fecha de publicación: noviembre 13, 2023noviembre 13, 2023

Se trata de una forma segura y de poco impacto medioambiental de proveer de energía a miles de familias.

La energía renovable se ha convertido en una de las necesidades de la sociedad moderna. Por ello, se construyen los reactores de fusión nuclear más grandes del mundo a la vez que se trata de alternar la energía nuclear con los molinos de viento más grandes que se han hecho jamás. Ahora, un grupo de investigadores ha ideado una manera de generar energía a través del CO2, logrando dar calor a hasta 10.000 hogares texanos. Todo con unas turbinas realmente pequeñas que pueden tener la clave del futuro sostenible que se ha marcado como objetivo mundial.

Una nueva manera limpia de generar energía.

El Instituto de Investigación del Suroeste ha publicado un artículo en el que se hace eco del éxito que han logrado al construir una planta piloto con un nuevo sistema de generación de energía en San Antonio, Texas llamado STEP. En palabras del presidente del instituto, Adam Hamilton:

“STEP sin duda cambiará la manera en la que pensamos sobre la generación de energía. Es emocionante lanzar oficialmente la planta piloto, hogar de una tecnología potencialmente revolucionaria desarrollada justo aquí por nosotros”.

Lo cierto es que STEP no es una planta de energía convencional y que su potencial revolucionario es tan grande como el que sugiere el presidente del instituto de investigación situado en el sur de los Estados Unidos. Lo interesante es que para generar energía, STEP utiliza CO2 de alta temperatura. Esto aumenta la eficiencia de las turbinas de generación de energía a la vez que elimina CO2 de la atmósfera.

De esta manera, se convierte en una apuesta muy interesante para lograr una energía más sostenible y eficiente. Esto se consigue gracias a las altas temperaturas a las que se llega con el dióxido de carbono que pasa de ser gaseoso a prácticamente líquido cuando el termómetro alcanza puntos muy elevados.

Lo cierto es que se trata de un sistema muy pequeño. En las fotografías se puede ver cómo la turbina tiene un tamaño ligeramente superior al de una lavadora o un lavavajillas pero que realmente no es especialmente grande. Pese a ello, es capaz de suministrar 10MW de potencia, lo que se puede traducir en llevar energía limpia y segura a 10.000 hogares estadounidenses.

Se convierte así en una de las apuestas más interesantes para demostrar que las renovables están dando grandes pasos para cambiar lo que se sabía sobre la generación de energía hasta ahora.

Además, supone un gran cambio en la forma en la que se concibe el CO2 en nuestra mentalidad actual. Para muchas personas es un enemigo silencioso que empeora nuestra salud y nuestras condiciones de vida imponiéndonos importantes sacrificios para frenar el cambio climático. En cambio, la realidad es que es un gas como otro y puede servir para salvar vidas gracias a su capacidad para generarse energía a través del mismo.

En resumidas cuentas:

  • Un instituto tecnológico de desarrollo ha inventado una turbina del tamaño de una lavadora que permite generar energía a través del CO2.
  • Lo consigue elevando el CO2 a niveles de temperatura muy elevados.
  • A partir de ese punto, el CO2 se convierte prácticamente en un líquido, permitiendo que se pueda proceder a alimentar las turbinas que generan energía.
  • La planta de pruebas puede suministrar hasta 10KW de energía, lo que significa dar luz y calor a hasta 10.000 hogares.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/con-el-tamano-de-un-lavavajillas-pueden-dar-energia-a-10-000-hogares-es-una-revolucion-energetica

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 168 / 23
  • Resolución N° 160 / 23
  • Resolución N° 157 / 23
  • Resolución Nº 107 / 2023
  • Resolución Nº 96 / 2023
  • Resolución Nº 91 / 2023
  • Resolución Nº 62 / 2023
  • Resolución Nº 42 / 2023
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023

Entradas recientes

  • Un poco de viento, una cometa y este sistema puede generar electricidad para alimentar a más de cuatro hogares
  • El próximo paso de la energía solar es utilizar directamente los rayos del Sol para iluminar casas. Sin paneles solares
  • Baterías accionadas por fotovoltaica para convertir termoeléctricas a carbón en instalaciones de energía renovable
  • Energía sostenible para el futuro: claves para el escalado del biometano
  • Resolución N° 168 / 23

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com