Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Central Térmica San Alonso. Energía renovable en Corrientes

Fecha de publicación: mayo 9, 2019mayo 9, 2019

Corrientes. El Banco Galicia otorgó un crédito de US$ 30 millones al Grupo Insud para la construcción de la Central Térmica San Alonso, un proyecto de generación de energía renovable a partir de biomasa forestal que resultó adjudicado bajo el programa RenovAr Ronda 2.0.

La central térmica, que se encuentra en proceso de obra en la localidad correntina de Gobernador Virasoro, contará con una potencia instalada de hasta 40 MW/h.

En un comunicado de prensa, el Grupo Insud señaló que la capacidad de la planta permitirá abastecer de energía renovable al Sistema Interconectado Nacional, colaborando con la diversificación de la matriz energética de la Argentina.

La obra generará aproximadamente 500 puestos de trabajo a lo largo del período de construcción y más de 30 puestos empleos fijos una vez que la planta se encuentre en funcionamiento.

El Banco Galicia emitió en junio de 2018 el primer bono verde local de una entidad financiera, que fue suscripto íntegramente por International Finance Corporation, el brazo financiero del Banco Mundial encargado de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado.

El préstamo de US$ 30 millones que el Galicia otorgó al Grupo Insud corresponde a esa línea de financiamiento, orientada a impulsar proyectos que ayuden a mitigar el cambio climático.

La Central Térmica San Alonso producirá energía eléctrica a partir de biomasa forestal, proveniente de los subproductos del sector que en la actualidad no tienen uso industrial, como chips, corteza y aserrín.

Fuente: Telam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com