Skip to content
Menu
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Agricultores sustituyen diésel por energía fotovoltaica.

Fecha de publicación: mayo 15, 2023mayo 15, 2023

México Solar colabora con los trabajadores del campo para que se usen paneles solares en el riego de cultivos, lo que ha permitido ahorrar energía y reducir toneladas de CO2.

La instalación de sistemas de bombeo fotovoltaico ha permitido ahorrar hasta 1.3 Megawatts (MW) en electricidad cada año, que representan una reducción de 23 mil 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

La agricultura necesita aprovechar al máximo la energía solar, no sólo porque es renovable y limpia, sino también porque es mucho más asequible que los combustibles fósiles, de tal manera que empresas como México Solar colaboran con los trabajadores del campo para hacer más eficiente un sector que históricamente ha quedado fuera de la modernización.

“Los sistemas de riego son uno de los principales consumidores de energía en la agricultura. La extracción de agua de los pozos y la dispersión de la misma en los cultivos demanda hasta un 40 por ciento de los combustibles fósiles que se requieren en este sector, de ahí la necesidad de ofrecer a los trabajadores del campo alternativas más eficientes”, comentó Víctor Briseño Celis, gerente de México Solar.

Esta empresa es un distribuidor de paneles solares que junto con la Asociación Civil Rivera y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha instalado 2 mil 487 paneles solares de producción nacional de 540 watts, lo que da un total de 1.3 MW, un proyecto bastante ambicioso que buscará crecer en 2023 y que pretende implementarse para diversos cultivos.

“Actualmente sólo hemos implementado este proyecto para el riego de cultivos de caña de azúcar, maíz y en pastos; sin embargo, el potencial que tiene para otros sectores es muy grande. La materialización de este proyecto implica un gran logro a nivel industrial, económico, social y ambiental, ya que amplía las alternativas de suministro de agua potable en la zona rural”, explicó Briseño Celis.

La instalación de estos sistemas de bombeo fotovoltaico ha permitido a los agricultores ahorrar hasta 1.3 Megawatts en electricidad cada año y representa una reducción de 23 mil 500 toneladas de CO2, equivalente a lo que absorben mil 500 árboles durante todo un año. Además, impulsará el uso del sistema de riego por goteo para fines agrícolas, eficientando al máximo el uso de un recurso tan vital como lo es el agua.

Los paneles solares que se instalan tienen la capacidad de generar electricidad desde que sale el sol y hasta que este se oculta, permitiendo extraer de los pozos de riego entre 40 y 70 litros de agua por segundo para abastecer al menos 80 hectáreas de cultivos.

“Hay que recordar que muchas zonas donde se desarrolla la agricultura no cuentan con infraestructura eléctrica para impulsar los motores de las bombas que se utilizan en los sistemas de riego, e instalar una red eléctrica tradicional es prácticamente inviable, de ahí que hayamos tomado la decisión de colaborar con estos proyectos amigables con el medio ambiente”, aseguró el directivo de México Solar.

Aún hay retos por superar

Uno de los principales obstáculos para la implementación de energía limpia y el uso eficiente del agua, es la poca información con la que cuentan los agricultores de la zona respecto a los beneficios ambientales y económicos del riego, a través de sistemas de bombeo fotovoltaicos.

“Todavía hay varios agricultores que no creen en el beneficio de este tipo de proyectos solares, sin embargo, nos motiva que los agricultores que se han sumado al proyecto están emocionados con los resultados de los sistemas que hemos implementado en los campos”, sostuvo Briseño.

A pesar de estos obstáculos, para finales de año, el proyecto se ampliará a 1.6 Megawatts, lo que equivale a la instalación total de 5 mil 500 paneles solares de 540 watts, mismos que permitirán no sólo el bombeo de agua para agricultores y ganaderos, sino para cubrir parte de la demanda doméstica de comunidades aledañas a zonas tradicionalmente agrícolas.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas-ESG/2023/05/15/agricultores-sustituyen-diesel-por-energia-fotovoltaica/

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 62 / 2023
  • Resolución Nº 42 / 2023
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022

Entradas recientes

  • Crean un dispositivo que genera energía limpia “de la nada”.
  • En Argentina, cooperativas buscan la senda hacia energía renovable.
  • Hidrógeno: una fuente de energía capaz de crear empleo y fomentar la descarbonización.
  • Las tecnologías geotérmicas de nueva generación calientan motores.
  • Energía verde: La opción perfecta para casas y edificios.

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com