Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Registro de Electrodependientes por cuestiones de salud

Fecha de publicación: noviembre 24, 2017agosto 18, 2018

Ya se encuentra disponible en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) el formulario en línea para comenzar el proceso de inscripción al Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS). Esto permite agilizar la gestión e implica, a su vez, que quien se inscribe tenga acceso al seguimiento del trámite a través del sistema.

En el contexto de la Ley N° 27.351, el Decreto N° 740/17 y la Resolución N° 2017-1538-APN-MS, puede inscribirse en el RECS todo individuo que por una deficiencia en su salud requiera de la utilización de un dispositivo con suministro eléctrico constante contemplado en la normativa.

Acceso al sistema:   https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#recs

6 thoughts on “Registro de Electrodependientes por cuestiones de salud”

  1. webmaster dice:
    diciembre 13, 2017 a las 4:42 pm

    Hola Andrea. Sería conveniente que te comuniques a la mesa de ayuda específica del registro. Para poder ayudarte además necesitaríamos contar con más información, como el tipo de error que recibís y en qué paso del llenado del formulario.

  2. webmaster dice:
    diciembre 13, 2017 a las 4:50 pm

    INSTRUCTIVO PARA SOLICITAR LA INSCRIPCION AL REGISTRO

    La solicitud de inscripción en el Registro de Electrodependientes por cuestiones de salud (RECS) tiene carácter de DECLARACION JURADA, esto involucra tanto a los solicitantes, sean titulares o no del servicio, como a los Médicos certificantes.

    La persona o su representante legal, que requiera la inscripción al Registro de Electrodependientes (RECS) deberá descargar el formulario de solicitud , imprimirlo y completarlo con letra clara y legible con los datos requeridos.

    Luego, solicitar al médico tratante que complete la información pertinente en la sección Datos del Médico con letra legible y clara y luego firme la solicitud. Esta debe ser amplia y representativa, incluyendo el o los códigos de la “clasificación Internacional de Enfermedades versión 10 (CIE 10), que corresponden a la patología del paciente, así como la descripción de todos los equipos de soporte involucrados en la presente Ley.

    Posteriormente se deberá ingresar a https://sisa.msal.gov.ar/sisa/#recs , opción Crear Solicitud , cargar la solicitud en formato digital y adjuntar el formulario previamente firmado por el profesional de la salud y la factura del servicio de provisión de energía eléctrica. Cada uno de los documentos a adjuntar no pueden superar los 20MB de tamaño y deben estar en alguno de los siguientes formatos: [doc, docx, xls, xlsx, pdf, ppt, pptx, pps, ppsx, txt, bmp, zip, rar].

    Si el solicitante no dispusiere de la modalidad precitada, podrá optar por enviar la documentación directamente por Correo Postal, debe recordarse que esta modalidad puede tener una mayor demora para la emisión del certificado, que la modalidad digital dado (dependiendo de la localidad de envío y la modalidad de servicio postal involucrado), que en ella el certificado se emite con declaración jurada digital, la cual es ratificada al ingresar la documentación por correo.

    La persona que inicio el trámite y que envió la solicitud digital, deberá remitir por correo postal inmediatamente el formulario a la Subsecretaría de Gestión de Servicios Asistenciales (Av. De Julio 1925. CP 1072 CABA), a fin que llegue en el periodo de los 60 días de iniciada la solicitud. El incumplimiento de esta condición implica la baja automática del RECS (Registro de Electrodependientes) en el caso que se hubiere emitido ya la Disposición certificante del registro (Certificado de Electrodependencia), se procederá a su anulación, siendo esto informado ante la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Energía y Minería de la Nación y sus entes dependientes), y consecuentemente la anulación del beneficio al suministro eléctrico para la electrodependencia.

    Luego de generar la solicitud, se notificará al solicitante a través del correo electrónico declarado, un Código para poder consultar el estado de su solicitud online. El Ministerio de Salud de la Nación se reserva el derecho de verificar los datos declarados y se encuentra facultado para solicitar documentación, informes y/o estudios complementarios que considere necesarios para determinar la inscripción en el Registro de Electrodependientes.

    En el proceso de análisis de la solicitud, y en el caso que el área administrativa y/o el área Técnica (médica) soliciten información aclaratoria y/ o complementaria, se deberá enviar con carácter provisorio por mail a recs@msal.gov.ar , debiendo, al igual que el trámite de RECS, ser remitido el original x correo postal.

    Analizada la solicitud, tanto si la misma fue aprobada o rechazada, se informará a través del correo electrónico declarado, el acto administrativo que se dictamine sobre la solicitud. Posteriormente, será fehacientemente notificada al domicilio constituido declarado en el formulario.

    Finalmente, para recibir el beneficio que otorga la Ley 27.351 se deberá presentar el acto administrativo notificado conforme al punto 8, a la Compañía proveedora del Servicio de energía eléctrica que corresponda.

  3. Cecilia Abella dice:
    marzo 22, 2018 a las 1:20 pm

    Buenas tardes, hace 15 días estoy intentando cargar el formulario, los adjuntos no superan los 20 mb cada uno, son en formato pdf,usé Chrome y Mozcilla, el error es de programación, dice tamaño esperado =1, actual =0. Por favor si me pueden ayudar, escribí a soporte técnico,llamé y sin respuesta. Muchas gracias,saludos.

    1. webmaster dice:
      marzo 23, 2018 a las 6:46 pm

      El sistema es ajeno a nuestra Entidad y solamente lo ponemos a disposición para facilitar el acceso a los usuarios. Por favor dirigirse a la autoridad nacional competente.

  4. hector alaimo dice:
    julio 10, 2018 a las 4:56 pm

    necesito saber como hacer para contar con el descuento de electrodependiente

    1. webmaster dice:
      julio 17, 2018 a las 12:17 pm

      Debe ingresar a la página referida y seguir los pasos. Es un servicio externo al Ente.

Comments are closed.

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21
  • Resolución Nº 205 / 21
  • Resolución Nº 192 / 21

Entradas recientes

  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables
  • Resolución Nº 83/2022
  • La figura del “omnisumidor” en los servicios públicos regulados

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com