Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

En Misiones, Argentina, un programa permite acceder a energía eléctrica fotovoltaica a 16 mil personas.

Fecha de publicación: octubre 7, 2022octubre 12, 2022

El Programa Provincial de Inserción de Energías Renovables (PPIER) de Misiones, un provincia argentina ubicada en el noreste del país, ha permitido, a partir de la instalación de 150 paneles solares, potenciar actividades turísticas y de productores rurales.

Desde la Secretaría de Estado de Energía de la provincia de Misiones se explica que “el objetivo de este programa es asistir y acompañar a pequeños productores, cooperativas de servicios públicos y productivos, Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), Ferias Francas y espacios turísticos que, por su ubicación de difícil acceso, no cuentan con energía eléctrica o buscan potenciar sus emprendimientos con opciones más rentables y amigables con el ambiente”.

Desde el inicio del programa, en 2021, se asegura que ya se han instalado en la provincia 150 paneles solares en establecimientos de diversos municipios, esto incluye cinco Caps que atienden a más de 13 mil personas, 13 Ferias Francas en las que trabajan 250 productores y tres comunidades Mbya con 54 familias.

También se ha cubierto a 101 familias productoras -20 de ellas con vulnerabilidad energética-, a cuatro establecimientos turísticos, a destacamentos policiales y a más de 200 alumnos de diferentes escuelas.

El ministro de Energía provincial, Paolo Quintana, describe que “el programa nos permite llegar a todos los misioneros, desde comunidades de pueblos originarios, personas con vulnerabilidad energética o pequeños productores rurales”.

El programa se vale de asistencia financiera, subsidios y la provisión e instalación de kits solares fotovoltaicos, que, en palabras del ministro, “permite, además, dar respuestas a demandas con soluciones rápidas, efectivas, modulares y basadas en energías renovables que le brinda oportunidades de desarrollo a cada uno de los misioneros”.

La provincia de Misiones tiene una población de alrededor de 1,2 millones de personas, con más de un 20% que habita en zonas rurales de un territorio en que mayormente existe una selva tropical, también conocida como selva misionera.

Fuente: https://www.pv-magazine-latam.com/

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com