Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Convocatoria por $1.000 millones para iniciativas que promuevan la transición energética

Fecha de publicación: noviembre 10, 2021noviembre 11, 2021

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzó una convocatoria por $1.000 millones para financiar iniciativas que promuevan la transición energética y un cambio estructural del sistema energético nacional.

De esta manera, “Proyectos Estratégicos para la Transición Energética” busca impulsar nuevas capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales que aporten a la incorporación de herramientas, equipos y conocimientos que favorezcan un mejor aprovechamiento de los recursos renovables para generar energía con baja emisión de gases de efecto invernadero, según se informó en un comunicado.

La convocatoria está destinada a asociaciones público-privadas o público-públicas integradas por al menos una institución de Ciencia y Tecnología pública o privada sin fines de lucro para que encaren proyectos que fortalezcan las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales vinculadas con el proceso de Transición Energética Nacional.

El instrumento tendrá la misión de impulsar, a través de la adjudicación de aportes no reembolsables, propuestas focalizadas en atender demandas energéticas enmarcadas en los ejes de energía termosolar para aplicaciones industriales; energía eólica de potencia para generación eléctrica; producción de biocombustibles; desarrollo de la cadena de valor del litio; desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno; desarrollo de tecnología undimotriz y la integración a red de las energías comprendidas en las líneas 1 a 6.

De acuerdo con la información oficial, con esta convocatoria “se espera desarrollar conocimientos y tecnologías que contribuyan al cuidado del ambiente, contribuir al mejoramiento y la articulación de las capacidades científicas, tecnológicas e industriales del país, reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la producción de energía, mejorar la competitividad del sector productivo y facilitar el desarrollo genuino, federal y sustentable del país”.

El responsable de estructurar los Aportes No Reembolsables y garantizar los procesos necesarios para la adjudicación, desembolso, seguimiento técnico y financiero será el Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), y la agenda que atraviesa a la iniciativa fue desarrollada mediante un trabajo previo conjunto con la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Además, “para mejorar la efectividad de estas iniciativas focalizadas, incrementar la pertinencia de las agendas de I+D y reforzar la articulación, estas acciones se diseñan e implementan en trabajo conjunto con la Secretaría de Energía, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com