Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Siempre cargadas: las baterías podrían tener una vida útil ilimitada

Fecha de publicación: agosto 24, 2015agosto 24, 2015

bateriasEl Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) junto a una empresa de telefonía están desarrollando un modelo que tenga más ciclos de cargas y sea más seguras.

El MIT junto con un departamento de investigación financiado por Samsung, descubrió una forma de sustituir los electrolitos líquidos de una batería por unos sólidos que funcionan de la misma manera. Las baterías no tienen riesgos de incendiarse o explotar.

Las baterías tienen una vida útil, la cual está limitada a la cantidad de veces que deben recargarse (los ciclos de carga), algo que los investigadores del MIT y Samsung planean cambiar con un nuevo modelo modificando su construcción y de esta manerapoder incrementar el número de cargas de forma ilimitada.bateria-bl6c-para-celular-nokia-6265-6275-n-gage-bt-50-bl-6c_MLB-O-174183490_5039

Los electrolitos líquidos pueden levantar temperatura o provocar alguna explosión. En cambio, estas baterías sólidas podrán incrementar la densidad de carga (de 20 a 30 por ciento más) en el mismo espacio y evitar su degradación con ciclos de recarga casi ilimitados.

“Podrías tirarlas contra una pared o intentar clavarles un cuchillo y no pasará nada, porque no hay nada que se pueda quemar”, dijo Gerbrand Ceder, uno de los investigadores del MIT. “Con el estado sólido de la batería casi no hay una degradación en sus prestaciones, y podrían durar cientos de miles de recarga”, agregó.

Fuente:http://tn.com.ar/tecno/f5/siempre-cargadas-las-baterias-podrian-tener-una-vida-util-ilimitada_613289

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022

Entradas recientes

  • La eólica puede reducir la demanda de gas.
  • Alcanzar un 100% de energías renovables es posible y rentable para 2050
  • Una empresa valenciana producirá energía solar y microchips con arena de playa a partir de 2023
  • Macquarie apunta al Mar del Norte como el centro de energía verde de Europa
  • Pampa Energía proyecta un aumento en su producción de gas del 60%, en Argentina

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com