Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Los 10 artefactos que consumen más energía en el hogar

Fecha de publicación: marzo 11, 2017marzo 11, 2017

Un ranking de los electrodomésticos que conviene usar menos o en forma más eficiente. Para tener en cuenta en estos días de calor y para ayudar a evitar los cortes de luz.

El doctor en ingeniería nuclear Luis Juanicó, especializado en diseños avanzados y evaluaciones económicas, habló con radio Mitre y explicó cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen. Sugirió evitar su consumo masivo y tratar de usarlos en horas “no pico”, para prevenir los cortes de luz.

Según el experto, el “gran enemigo” es el horno eléctrico, que utiliza una potencia de alrededor de 3.000 watts, pero cuando es de gran tamaño puede alcanzar los 10.000. El podio de los electrodomésticos lo completan el lavarropas y el lavavajillas. Ya que ambos trabajan con agua caliente que calienta el mismo aparato utilizando electricidad, llegan a tener hasta 3.000 voltios cada uno.

En todos los casos, hay que tener en cuenta las horas pico del consumo eléctrico: se dan cuando la temperatura alcanza su punto máximo, entre las 13 y las 17.30 horas, y también en la vuelta a casa después del trabajo, entre las 19 y las 22:30 horas. Por lo tanto, conviene usar estos artefactos por la mañana.

Los 10 equipos que más energía consumen son:

Horno eléctrico. “Es el gran enemigo”, lanzó Juanicó. Uno chico a grill puede consumir 3.000 watts, pero uno muy grande empotrado en una pared (“como los que usan los norteamericanos para hacer un pavo”), llega a los 10.000.

Lavarropas: Si funciona con agua fría, el consumo es mucho más bajo, de 300 voltios. El mayor problema es cuando tenemos que usar el ciclo de calentamiento del agua: ahí nos vamos a 2.500 a 3.000 watts, 10 veces más. “Si hay que lavar con agua caliente, porque hay ropa muy sucia, hágalo por la mañana o después de las diez y media de la noche, cuando hay menos consumo. Eso se puede programar. Si tiene que lavar por la tarde, hágalo con agua fría”, sugirió Juanicó.

Lavavajillas: Funciona siempre con agua caliente, por lo que consume hasta 3.000 watts. “Por eso sería interesante, al momento de instalarlo, conectarlo directamente a la entrada de agua caliente”, opinó el ingeniero.

Termotanque eléctrico: Figura en los primeros puestos del ranking, ya que tienen entre 2.500 y 3.000 watts.

Aire acondicionado: Una casa con dos aires acondicionados prendidos, en 24°C, consume 2.000 watts. Esa es la temperatura “ideal”, porque el principal problema no es la cantidad de horas que se usan, sino el termostato. Al colocarlo a 24 grados, el equipo se enciende un 33% del tiempo. Si lo posicionamos a 18 grados, va a estar el 90% del tiempo prendido.

Plancha: “Conviene usar una plancha chica de viaje, que consume 800 watts. La grande a vapor puede ir, según el modelo, de 1.000 a 2.300 watts, que es casi el triple”, comentó Juanicó. Además, se recomienda juntar todas las prendas y planchar todo de una sola vez.

Freidora eléctrica: Es otro “gran peligro”, porque tiene alrededor de 2.000 watts. “Por favor, en estos días de calor hagámosla a la antigua, con la olla”, lanzó el ingeniero.

Cafetera y jarra eléctricas: Como tienen la función de calentar agua, eso demanda mucha energía. Hablamos de unos 900 watts.

Wafflera: Este pequeño artefacto, de apariencia “inocente”, puede consumir unos 800 watts.

Tostadora: Al igual que la wafflera, consume alrededor de 800 watts.

“Todo lo que es electrónico consume muy poco, úselo”, dijo Juanicó. Un televisor LED (que ahora vienen todos así) consume 50 ó 60 watts; un router de WiFi, 6 watts; una lámpara de bajo consumo, de 12 a 15 watts; una radio, 10 watts; un equipo de música, 30 watts; una computadora de oficina, 100 wattsy una laptop, 50. Lo mismo sucede con los electrodomésticos pequeños: una batidora, una centrifugadora, una juguera o una multiprocesadora consumen entre 200 y 300 watts. “Son siempre números chicos”, concluyó el experto en el programa Encendidos en la Tarde.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/energia-artefactos-consumen-electrodomesticos-ola_de_calor-cortes_de_luz_0_HkMUqCuv7g.html

4 thoughts on “Los 10 artefactos que consumen más energía en el hogar”

  1. Lola dice:
    abril 3, 2018 a las 9:15 pm

    LA VERDAD Q ME ILUSTRO Y MUCHO.GRACIAS!

    Responder
  2. TATIUwU23 dice:
    octubre 22, 2020 a las 4:42 pm

    ME SIRVIO MUCHO LA PAGINA GRACIAAAASS!!! XD

    Responder
  3. MiMOamongUs78 dice:
    octubre 22, 2020 a las 4:45 pm

    gracias 🙂

    Responder
  4. carocarito1123 dice:
    noviembre 29, 2020 a las 11:23 pm

    Me sirvió mucho para mí tarea ya que no sabía que poner gracias

    Responder

Responder a MiMOamongUs78 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com