Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

La producción de YPF creció 14,1% en gas y 6% en petróleo

Fecha de publicación: agosto 26, 2015agosto 26, 2015

0006401820La suba se da en comparación con los primeros seis meses de 2014, informó la Secretaría de Energía de la Nación, y está vinculada con un agresivo plan de inversiones y actividad en los yacimientos que opera la petrolera.

En tanto, la producción total de todas las empresas se incrementó 3,5% en gas y 0,4% en petróleo, entre enero y junio último en forma interanual.

En junio, YPF aumentó su producción de gas en 11,4% y de petróleo en un 4,7% interanual, al tiempo que el total de la industria registró un alza de 3,1% y 0,7%, respectivamente.

En el sexto mes del año, la producción total de petróleo alcanzó los 2.545.173 metros cúbicos, contra los 2.528.541 de junio del 2014.

Por su parte, YPF contabilizó 1.084.856 metros cúbicos contra 1.035.720 de igual mes del año 2014.YPF_12

En caso del gas, la producción total de junio alcanzó los 3.539 millones de metros cúbicos, de los cuales YPF aportó 1.073 millones.

El aumento de producción de YPF está vinculado con un agresivo plan de inversiones y actividad en los yacimientos que opera, tanto en hidrocarburos convencionales como no convencionales, para los que en la actualidad dispone de 75 equipos de perforación de nuevos pozos y 103 de workover (reacondicionamiento de pozos), según se informó.

Ayer se conoció un informe de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos, que señaló que la Argentina posee entre reservas probadas y potenciales unos 4.700 millones de barriles de petróleo y un billón y medio de metros cúbicos de gas, en ambos casos del tipo convencional, sin contar lo que el yacimiento neuquino de Vaca Muerta puede aportar a la producción de hidrocarburos no convencionales.fotopre8791

En ese sentido, y de acuerdo con las estimaciones del gobierno estadounidense, la Argentina se destaca como el tercer productor potencial de recursos no convencionales del mundo, detrás de China y los Estados Unidos.

Precisamente, uno de los socios de la petrolera argentina en Vaca Muerta, la compañía estadounidense Dow destacó, a través de su vicepresidente global y líder de Operaciones de Negocios, Jim Fitterling. que “el alto nivel de profesionalismo y la capacidad técnica demostrada por el equipo de YPF son dos de las razones centrales por las cuales se lograron tan altos resultados”, en el desarrollo conjunto que ambas empresas llevan adelante en el campo El Orejano, de ese yacimiento neuquino.

Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201508/117496-produccion-ypf-gas-petroleo.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com