Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Hay dudas sobre la realización de las audiencias para definir la tarifa de la electricidad en la provincia

Fecha de publicación: marzo 5, 2021marzo 5, 2021

La revisión integral de la tarifa eléctrica (RIT) debería hacerse entre julio y agosto de este año • Pero las distribuidoras de Entre Ríos están solicitando al Ente regulador provincial que no se lleven a cabo por el contexto macroeconómico actual, informó a APFDigital el director de Análisis Normativos y Estudios Especiales del EPRE, Luciano Paulin

“Conforme lo establecen los contratos de concesión de Enersa y de las 18 cooperativas, correspondería realizar nuestras audiencias públicas para revisar nuestro cuadro tarifario para el quinquenio 2021 – 2026 a partir del 1º de julio de este año”, consignó.
Paulín adelantó que el EPRE envió a las 19 distribuidoras provinciales una resolución que contiene los criterios para realizar el proceso de la RIT ya que no es un procedimiento “automático”, aclaró. “Tienen que presentar los pedidos de aumento debidamente documentados, tenemos que estudiarlos, llamar a las audiencias, desarrollarlas y luego emitir el acto administrativo pertinente que determinará si hay o no aumento”, agregó.

En ese contexto, comentó: “Al día de hoy, no está establecido si se harán o no las audiencias públicas, no hay fecha, porque estamos recibiendo pedidos de las distribuidoras para que no se hagan.

or eso aún no hay fechas determinadas, más allá de que los contratos de concesión determinan que deberían hacerse a partir de julio”.

La razón que esgrimen las distribuidoras para que se lleve adelante el procedimiento es que no están dadas las condiciones macroeconómicas por la pandemia para desarrollar una RIT. “Habría que esperar que la pandemia pase y se estabilicen las variables. Eso es lo que se ve en las notas que estamos recibiendo”, apuntó Paulín.

Cabe recordar que la electricidad ya tuvo un incremento que comenzará a llegar en las facturas del próximo mes producto del incremento del valor de distribución (VAR: Valor agregado de distribución, constituido por los costos de las distribuidoras) y del precio en el mercado mayorista, esto último fijado por la Nación.

El funcionario aclaró que la convocatoria del Ente nacional de regulación de la energía (Enre) es sólo para las áreas de distribución de electricidad a cargo de Edenor y Edesur en el AMBA. Estas audiencias públicas “no incumben en lo más mínimo a la provincia de Entre Ríos”, remarcó.

Fuente: APFDigital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • Resolución Nº 83/2022
  • Resolución Nº 65 / 2022
  • Resolución Nº 68/2022
  • Resolución Nº 59 / 2022
  • Resolución Nº 27 / 2022
  • Resolución Nº 23 / 2022
  • Resolución Nº 16/2022
  • Resolución N° 225 / 21

Entradas recientes

  • Resolución Nº 116 / 2022
  • Resolución Nº 103 / 2022
  • ¿Cómo será el parque solar más grande del mundo?
  • Argentina y Uruguay avanzan en su integración energética
  • Escuelas acceden a energía y comunicación a través de la instalación de equipos renovables

Archivos

©2022 | WordPress Theme by Superbthemes.com