Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Exportación de energía geotérmica, a partir de 2019

Fecha de publicación: febrero 28, 2015marzo 19, 2015

Visita-Morales-Foto-Alejandra-Rocabado_LRZIMA20150227_0007_11

Alcance. En la primera fase se producirán 50 megavatios (MW).

Bolivia: A partir de 2019, Bolivia exportará electricidad a países vecinos con la generación de energía geotérmica que se producirá en el Campo Sol de Mañana, a 40 kilómetros de Laguna Colorada, en Potosí, anunció el miércoles el presidente Evo Morales Ayma.

Morales, quien estuvo acompañado por autoridades de gobierno, especialistas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), realizó el miércoles una inspección técnica a los pozos del proyecto de energía geotérmica (energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra) en el Campo Sol de Mañana, región ubicada cerca de las comunidades Quetena Chico y Quetena Grande (Potosí).

“Potosí va a ser la capital de la energía geotérmica. A los países vecinos les falta energía y en Bolivia nos sobra, porque tenemos pocos habitantes; por eso vamos a exportar energía, así tendremos nuevos ingresos para el país”, expresó Morales en la inspección a esta región, donde existen innumerables géiser.“Este proyecto va a beneficiar a Potosí y a la exportación. Lo que el Presidente quiere es que tengamos proyectos energéticos de exportación”, dijo una fuente de ENDE.

El proyecto de construcción de la Planta Geotérmica Laguna Colorada está concebido en dos etapas, cada una de 50 megavatios (MW), y es financiado por Japón. En la primera fase, en ejecución, se desembolsó $us 260 millones a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

“La generación de energía geotérmica en el campo Sol de Mañana está programada para 2019, queremos producir 50 MW”, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

Un equipo de técnicos del ICE de Costa Rica que acompañó al Presidente en la inspección asesorará al país en el desarrollo de los recursos geotérmicos. Su director de Recursos Geotérmicos, Eddy Sánchez, dijo que se puede generar este tipo de energía todo el año, independientemente de las condiciones climatológicas.

Fuente:http://www.la-razon.com/economia/Exportacion-energia-geotermica-partir_0_2225177474.html

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com