Skip to content
Menu
  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Marco regulatorio
    • Marco legal
    • Autoridad regulatoria
    • Contratos de concesión
    • Áreas de concesión
    • Delegaciones
    • Licitaciones públicas
  • Suministro
    • Condiciones generales
    • Usuario ->
      • Derechos del usuario
      • Obligaciones del usuario
    • Distribuidora ->
      • Derechos de la distribuidora
      • Obligaciones de la distribuidora
    • Suministro ->
      • Suspensión del suministro
      • Corte del suministro
      • Rehabilitación del servicio
    • Mora e interés
    • Autoridad de aplicación
  • Calidad de servicio
    • Introducción
    • Obtención y procesamiento de la información
    • Cronograma del control de calidad
    • Calidad ->
      • Calidad de producto
      • Calidad de servicio técnico
      • Calidad del servicio comercial
    • Sanciones ->
      • Sanciones
      • Sanciones por incumplimiento de otras obligaciones de la distribuidora
  • Recursos
    • Tipos de energía
      • Alternativa
      • Eléctrica
      • Eólica
      • Biogas
      • Biomasa
      • Biosolar
      • Fósiles
      • Geotérmica
      • Hídrica
      • Nuclear
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología
  • Aplicativos
    • Ayuda
    • Buscador de resoluciones
    • Tarifario
    • Certificados
    • Canal diario
    • Registro PCB
    • Pilares
    • Tarifa social
    • Instaladores
  • Noticias
    • Noticias breves
    • EPRE
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Energías
      • Almacenamiento
      • Biomasa
      • Eólica
      • Fósiles
      • Hídrica
      • Solar
      • Termosolar
    • Ciencia y Tecnología

Estiman que el Gobierno ahorrará u$s 3500 millones en importaciones de energía

Fecha de publicación: junio 24, 2015junio 24, 2015

557574cc80874Es por la caída del crudo y de la actividad. Pero mientras las importaciones cayeron más del 50% en el primer trimestre, los subsidios al sector subieron 13% en dólares

La baja del precio del barril de petróleo (hoy en u$s 60) abarató la factura de importación de energía del Gobierno. Para este año, estiman que las importaciones serán u$s 3500 millones menores que las registradas en 2014, cuando totalizaron en u$s 9000 millones. Un informe elaborado por la consultora de Daniel Montamat & Asociados realizó este cálculo y explicó, basándose en cifras oficiales, que “en los primeros cuatro meses, las compras externas de energía disminuyeron más de u$s 1600 millones, en tanto que las ventas se redujeron en u$s 1000 millones. La caída de las compras se debió en principalmente a las menores importaciones de derivados de petróleo, en especial de gasoil, en el que se compró del exterior unos u$s 837 millones menos que durante los primeros cuatro meses del año pasado (equivalente a una caída en dólares de 67%), como también de naftas (u$s 314 millones menos)”.

El menor nivel de compras al exterior también se debe a una reducción en la cantidad importada, más allá de los precios. En el relevamiento se relaciona a los menores volúmenes con una caída en la actividad y ejemplifican con el caso del gasoil que, señalan, tiene una fuerte correlación con el nivel de actividad. “El gasoil de grado 3 importado, utilizado en el consumo de automóviles, durante los primeros cuatro meses del 2015 fue 5% menor que el año pasado, mientras que en el resto del gasoil, el descenso en cantidades fue superior a 70%. Para el caso de las naftas y el fueloil, se contrajeron fuertemente los volúmenes importados”. Aunque ésta es una buena noticia para la administración de Cristina Kirchner, preocupada por el agujero energético y la millonaria salida de dólares por esta ventanilla que fue el motor del cepo cambiario, los subsidios al sector energético seguirán creciendo, sobre todo los destinados a la cadena eléctrica. i18164-petroleo-631

El año pasado las transferencias totales del Estado nacional fueron de $ 127.000 millones y para 2015 las previsiones son de entre $ 170.000 millones y $ 180.000 millones. Es decir, podrían pegar un salto de 40%, aún con importaciones 27% menos costosas. Consultado por El Cronista, Montamat evaluó que “los subsidios siguen subiendo por el retraso tarifario de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. En el rubro electricidad es en donde más se proyecta que van a subir, porque se descarta algún ajuste de precios para este año, a lo que se suman obras de inversión que están sostenidas por subsidios”. A su vez, el Ministerio de Planificación consiguió prorrogar este año con más de una decena de provincias el plan de congelamiento tarifario en el interior del país y como contrapartida, la Nación es la encargada de girarles dinero para financiar inversión. Al mismo tiempo, también se está subsidiando desde el Tesoro a la producción de hidrocarburos. Un ejemplo, el aumento de precio para el gas adicional producido en boca de pozo hasta 7,5 millón de BTU, del que el Estado paga una parte a través de Cammesa.

El consultor Horacio Lazarte, escribió en el informe que “el desacople evidenciado en la serie de importación y subsidios de energía comienza a darse en 2013, y crece con fuerza durante el año 2014”. Mientras que en el año 2014, las transferencias del Tesoro Nacional (según ASAP) al sector energético crecieron un 20% en dólares, las importaciones habían retrocedido un 4,5%. En el primer trimestre, las transferencias al sector energético acumulan un 13% de aumento en dólares, en un contexto de caída de importaciones superior al 50% para el mismo período.

Fuente:http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=estiman-que-el-gobierno-ahorrara-us-3500-millones-en-importaciones-de-energia#gallery1v69367v2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Datos útiles

Urquiza 860 1er. Entrepiso
Paraná - Entre Ríos
Tel: 4207923 / 24
Fax: 4207922
0800-777-6000

Aplicativos


Tarifario

Noticias

Certificados

Resoluciones

Canal diario

PCB

Instaladores

Pilares

Audiencias

Últimas resoluciones

  • Resolución N° 13 / 2023
  • Resolución Nº 11 / 2023
  • Resolución N° 219 / 2022
  • Resolución Nº 190 / 2022
  • Resolución Nº 169 / 2022
  • Resolución Nº 175 / 2022
  • Resolución Nº 166 / 2022
  • Resolución Nº 161 / 2022
  • Resolución Nº 146 / 2022
  • Resolución Nº 116 / 2022

Entradas recientes

  • Las energías renovables y la nuclear cubrirán la demanda eléctrica mundial hasta 2025.
  • Energía solar dominará la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2023, según la EIA.
  • Resolución N° 13 / 2023
  • Esta nueva batería de gravedad podría ser la primera en conseguir una carga que nunca se acaba.
  • “Argentina puede suministrar energía a Europa”

Archivos

©2023 | WordPress Theme by Superbthemes.com